Aunque el Gobierno nacional insiste en llevar a las urnas una consulta popular, una reciente declaración del ministro del Interior abre la puerta a una eventual retirada, bajo una condición que, para algunos sectores, resulta difícil de cumplir.
El ministro Armando Benedetti reveló este jueves que el presidente Gustavo Petro estaría dispuesto a desistir del decreto que convoca a los colombianos a las urnas, siempre y cuando la plenaria del Senado apruebe la reforma laboral tal como fue presentada por la Cámara de Representantes. Este proyecto, según el Ejecutivo, tiene el respaldo de sindicatos, centrales obreras e incluso algunos empresarios.
“El texto aprobado en la Cámara representa un amplio consenso social”, señaló Benedetti, quien dejó claro que si ese articulado llega a ser respaldado también por la plenaria del Senado, el Gobierno reconsideraría su llamado a consulta.
Sin embargo, la decisión no es sencilla, pues en la última reunión de la plenaria del Senado para este tema, fue hundida la convocatoria a una consulta popular.
La condición del Gobierno ha sido vista por algunos analistas como una jugada estratégica que plantea una exigencia compleja, dado el clima político en el Congreso y los recientes tropiezos legislativos de las reformas del Ejecutivo.
“El decreto de convocatoria se fundamenta en los vicios que se presentaron durante la votación del 14 de mayo en el Senado: fraudes, irregularidades y maniobras dilatorias”, insistió Benedetti, justificando así la intención del Gobierno de acudir directamente al pueblo para legitimar su agenda social.
En caso de mantenerse en pie, la consulta popular se realizaría en la última semana de julio o durante los primeros días de agosto. El objetivo sería refrendar temas clave como la reforma laboral, pero el camino aún está lleno de incertidumbre.
Por ahora, todo depende de las decisiones que tome el Senado en los próximos días. La posibilidad de que el Gobierno se eche para atrás existe, pero está atada a una negociación política que, según varios sectores, no será fácil de alcanzar.
-
Uribe fue absuelto del delito de soborno a testigos por ausencia de material probatorio
El sentido del fallo contra Uribe fue condenatorio por dos de los tres delitos que le fueron imputados.
-
¡Atención! Álvaro Uribe es declarado culpable de un segundo delito: fraude procesal
Álvaro Uribe es el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente por la justicia de nuestro país.
-
Guías turísticos de El Carmen de Viboral se capacitaron en rescate y primeros auxilios para fortalecer el turismo de naturaleza
La capacitación fue impulsada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de El Carmen de Viboral, en articulación con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio.