El 2025 será un año espectacular para los amantes de la astronomía en Colombia, con un calendario lleno de eventos celestiales que prometen deslumbrar. Desde impresionantes lluvias de meteoros hasta eclipses y superlunas, los cielos colombianos se convertirán en un escenario privilegiado para observar fenómenos únicos. Descubre los momentos clave, los mejores lugares para disfrutar de estos espectáculos y consejos para aprovechar al máximo cada evento astronómico.
Leer también: Anuncian nuevo paro camionero en Colombia: transportadores definieron fecha de inicio
Principales eventos astronómicos de 2025
- Lluvias de meteoros:
- Cuadrántidas (3-4 de enero): Esta lluvia alcanzará su pico en la noche del 3 al 4 de enero, con una tasa de hasta 120 meteoros por hora en cielos oscuros.
- Líridas (22-23 de abril): Aunque la Luna puede interferir ligeramente, esta lluvia ofrece un espectáculo visual interesante.
- Eta Acuáridas (5-6 de mayo): Asociada con el cometa Halley, se espera una buena cantidad de meteoros rápidos y brillantes.
- Perseidas (12-13 de agosto): Una de las lluvias más populares, aunque la Luna llena podría disminuir la visibilidad este año.
- Oriónidas (21-22 de octubre): También vinculada al cometa Halley, ofrece meteoros rápidos y brillantes.
- Leónidas (17-18 de noviembre): Con actividad variable, puede sorprender con tormentas de meteoros en ocasiones.
- Gemínidas (13-14 de diciembre): Considerada una de las lluvias más intensas, con meteoros lentos y coloridos.
- Úrsidas (21-22 de diciembre): Cierra el año con una actividad moderada de meteoros.
- Eclipses:
- Eclipse total de Luna (14 de marzo): Un evento donde la Luna adquiere un tono rojizo, conocido como "Luna de sangre".
- Eclipse solar parcial (29 de marzo): Visible en algunas regiones, ofreciendo una oportunidad única para observar este fenómeno.
- Oposiciones planetarias:
- Marte (16 de enero): El planeta rojo estará en su punto más cercano y brillante del año.
- Saturno (21 de septiembre): Una excelente ocasión para observar los anillos de Saturno.
- Neptuno (23 de septiembre) y Urano (21 de noviembre): Aunque requieren telescopios, estarán más brillantes que en otros momentos.
- Superlunas:
- A lo largo del año, se podrán observar varias superlunas, donde la Luna llena se apreciará más grande y brillante de lo habitual.
Mejores lugares en Colombia para la observación astronómica
- Desierto de la Tatacoa, Huila: Reconocido internacionalmente por sus cielos despejados y mínima contaminación lumínica, es ideal para la observación de estrellas y cuenta con observatorios como el OATA.
- Villa de Leyva, Boyacá: Este pueblo colonial alberga observatorios y organiza festivales de astronomía, ofreciendo actividades y talleres relacionados con el espacio.
- Cabo de la Vela, La Guajira: Con cielos oscuros y despejados, es perfecto para la observación estelar, complementado por la riqueza cultural de la comunidad Wayúu.
- Parque Nacional Natural Tayrona, Magdalena: Aunque no cuenta con observatorios, sus playas ofrecen cielos estrellados debido a la baja contaminación lumínica.
Consejos para disfrutar al máximo de estos eventos
- Elige lugares con baja contaminación lumínica: Alejarse de las luces urbanas mejora la visibilidad de los fenómenos celestes.
- Utiliza telescopios o binoculares: Estos instrumentos permiten una observación más detallada de planetas y estrellas.
- Consulta calendarios astronómicos: Planifica tus observaciones según las fechas y horas de los eventos.
- Prepárate adecuadamente: Lleva ropa cómoda, mantas y provisiones para disfrutar de una experiencia confortable bajo el cielo nocturno.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Sena inauguró nueva sede en El Carmen de Viboral con programas innovadores en el sector agropecuario
Este jueves fue inaugurada la nueva sede del Sena en El Carmen de Viboral: el Centro Agroindustrial y Artesanal “Viveros en Formación”.
-
¿Crisis en la cárcel El Pedregal? Diez casos de tuberculosis y denuncias por presunta inseguridad alimentaria
La Secretaría de Salud de Medellín y North Salud IPS están atendiendo a las 10 reclusas con el tratamiento contra la tuberculosis, que tarda cerca de seis meses.