Según el último balance entregado por las autoridades de gestión del riesgo y de desastres, cerca del 90 % del territorio de Chocó está inundado debido a las lluvias continuas que se han presentado durante cuatro días.
Las principales afectaciones están en Bojayá, Alto Baudó, Bahía Solano y el Litoral de San Juan. Sin embargo, casi todos los municipios de ese departamento están sufriendo los estragos.
La cifra actualizada informó que son 33 000 familias damnificadas, con mayor incidencia en 22 municipios.
Leer más: ¿Gustavo Petro sugirió no realizar los alumbrados navideños de Medellín para financiar a la UdeA?
"El martes empezarán a llegar las ayudas al Chocó. Enviaremos 10 mil ayudas, aunque necesitamos más", indicó el director de la Ungrd, Carlos Carrillo, quien solicitó una adición presupuestal al Ministerio de Hacienda para entender la emergencia.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro anunció que canceló su viaje a Azerbaiyán para asistir a la COP29.
"He suspendido mi viaje a Azerbaiyán para la COP 29 por el colapso climático. Será decretada la emergencia y con los escasos recursos que tenemos afrontaremos los primeros auxilios y las reubicaciones de las víctimas climáticas en el Chocó".
Horas antes del anuncio del presidente Petro, la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba-Curi, escribió desde su cuenta de X que “las lluvias ininterrumpidas de las últimas 72 horas han agravado los niveles de los ríos que ya venían afectados. ¡El Chocó está bajo el agua!. Señor presidente Gustavo Petro, señora vicepresidenta Francia Márquez, no esperemos una tragedia para reaccionar a tiempo y articuladamente”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.