Según el último balance entregado por las autoridades de gestión del riesgo y de desastres, cerca del 90 % del territorio de Chocó está inundado debido a las lluvias continuas que se han presentado durante cuatro días.
Las principales afectaciones están en Bojayá, Alto Baudó, Bahía Solano y el Litoral de San Juan. Sin embargo, casi todos los municipios de ese departamento están sufriendo los estragos.
La cifra actualizada informó que son 33 000 familias damnificadas, con mayor incidencia en 22 municipios.
Leer más: ¿Gustavo Petro sugirió no realizar los alumbrados navideños de Medellín para financiar a la UdeA?
"El martes empezarán a llegar las ayudas al Chocó. Enviaremos 10 mil ayudas, aunque necesitamos más", indicó el director de la Ungrd, Carlos Carrillo, quien solicitó una adición presupuestal al Ministerio de Hacienda para entender la emergencia.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro anunció que canceló su viaje a Azerbaiyán para asistir a la COP29.
"He suspendido mi viaje a Azerbaiyán para la COP 29 por el colapso climático. Será decretada la emergencia y con los escasos recursos que tenemos afrontaremos los primeros auxilios y las reubicaciones de las víctimas climáticas en el Chocó".
Horas antes del anuncio del presidente Petro, la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba-Curi, escribió desde su cuenta de X que “las lluvias ininterrumpidas de las últimas 72 horas han agravado los niveles de los ríos que ya venían afectados. ¡El Chocó está bajo el agua!. Señor presidente Gustavo Petro, señora vicepresidenta Francia Márquez, no esperemos una tragedia para reaccionar a tiempo y articuladamente”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura
Con una inversión histórica que supera los $5.620 millones de pesos, Marinilla consolida su liderazgo como uno de los grandes referentes culturales del Oriente y de Colombia.
-
Estudio revela retos clave de movilidad en Rionegro: cerca de 320 000 viajes diarios y alta presión en horas pico
Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público.
-
Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
La Alcaldía de Rionegro explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros.