La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificaron la sentencia contra César Mauricio Velásquez y Edmundo del Castillo Restrepo, exsecretarios del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, por su participación en actividades ilegales para desprestigiar a opositores políticos y a la Corte Suprema de Justicia.
Leer también: Incendio en la bodega de la empresa NavalCat dejó pérdidas por más de $20.000 millones
Velásquez fue secretario de prensa de la Casa de Nariño y del Castillo asesor jurídico de la Presidencia. El fallo confirma la condena de 63 meses de prisión, impuesta por el Tribunal Superior de Bogotá en septiembre de 2021, que revocó la absolución previa dictada por el Juzgado 56 Penal del Circuito de Bogotá. Ambos exfuncionarios fueron declarados culpables del delito de concierto para delinquir.
Según la decisión, entre 2007 y 2008, altos funcionarios de la Presidencia habrían colaborado con personal del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la Unidad de Análisis e Información Financiera (Uiaf) para realizar actos de persecución y desprestigio contra magistrados de la Corte Suprema y opositores políticos, en el marco de investigaciones sobre vínculos con el paramilitarismo.
Uno de los aspectos clave del caso fue el denominado "proyecto escalera", planeado en una reunión celebrada en 2007 en el Club Metropolitan de Bogotá, que buscaba desacreditar a miembros de la Corte Suprema.
Estas acciones incluyeron la infiltración de fuentes humanas, la grabación de sesiones reservadas y la obtención ilícita de documentos judiciales, todas actividades relacionadas con las llamadas "chuzadas del DAS".
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura
Con una inversión histórica que supera los $5.620 millones de pesos, Marinilla consolida su liderazgo como uno de los grandes referentes culturales del Oriente y de Colombia.
-
Estudio revela retos clave de movilidad en Rionegro: cerca de 320 000 viajes diarios y alta presión en horas pico
Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público.
-
Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
La Alcaldía de Rionegro explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros.