Según los datos entregados por el DANE sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de 2024, el comercio en Colombia mostró una leve recuperación con un crecimiento del 1,4 %, impulsado principalmente por el comercio minorista y mayorista, que registró un incremento del 3,4 %.
Sin embargo, desde Fenalco Antioquia advierten que aún falta mucho para lograr condiciones óptimas de desarrollo y productividad en el sector.
La directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, María José Bernal Gaviria, señaló que, aunque la economía muestra señales de mejoría, el crecimiento sigue siendo insuficiente para generar un impacto significativo en el desarrollo económico del país.
“Encontramos que todo el clúster de comercio crece en un 1,4 %, estamos hablando de la actividad del comercio, reparación de vehículos, transporte y almacenamiento, y alojamiento y servicios de comida. Ahora bien, cuando vemos el comercio minorista y mayorista encontramos que este creció 3,4 %. Si bien viene comportándose mejor la economía, falta muchísimo para generar condiciones óptimas de desarrollo, progreso y productividad para todos los colombianos”, expresó.
Otras noticias: Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol. Conoce la historia del futbolista por la que se conmemora el 19 de febrero
El comercio fue una de las actividades económicas con mejor recuperación respecto a 2023, cuando el sector había registrado una caída del -3,6 %. En términos de valor, el comercio generó $ 333,9 billones en 2024.
Al analizar el crecimiento por subsectores, el comercio minorista y mayorista fue el principal impulsor, con un crecimiento del 3,4 %, lo que representa un aumento de 8,8 puntos porcentuales frente al 2023, cuando cayó un -5,4 %. Esta recuperación se reflejó en un total de $ 163,5 billones generados.
Las actividades de transporte y almacenamiento crecieron un 2,0 %, con un valor de $ 80,3 billones, destacándose la recuperación en almacenamiento y servicios de mensajería, que presentaron variaciones de 9,1 % y 11,6 %, respectivamente.
En contraste, el sector de alojamiento y servicios de comida sigue en terreno negativo, con una contracción del -3,8 %, aunque mejor que él -4,2 % de 2023, cerrando el año con $ 67,6 billones.
Desde el enfoque del gasto, el crecimiento del comercio estuvo ligado a una leve recuperación en la demanda interna, que creció un 2,2 %, 4,7 puntos porcentuales más que en 2023. En particular, el gasto de consumo final de los hogares aumentó un 1,6 %, impulsado por la compra de bienes durables como electrodomésticos, equipos de informática y telecomunicaciones, y vehículos.
No obstante, persisten retos en el consumo de bienes semidurables, que aún muestran cifras negativas (-0,9 %), especialmente en la venta de prendas de vestir y calzado (-10,6%) y libros y papelería (-1,4 %).
A pesar de la recuperación en varios sectores, el comercio sigue enfrentando desafíos estructurales que impiden un crecimiento sostenido y estable. Para Fenalco Antioquia, es necesario seguir trabajando en medidas que impulsen la productividad y el desarrollo del sector para lograr un impacto real en la economía del país.
-
Con buses de servicio especial, y gratis, atenderán rutas afectadas por manifestaciones en Rionegro
Debido a las manifestaciones de algunos conductores de buses que han cesado sus servicios en Rionegro, la Administración municipal anunció la contratación de buses de servicios especiales, los cuales movilizarán de manera gratuita a los habitantes afectados.
-
¡Aproveche! Ampliaron plazo para pagar el impuesto predial en El Carmen con 20 % de descuento
A través de la campaña “Con el Pago de Tus Impuestos, El Carmen se Transforma”, la Administración municipal adelanta una estrategia educativa para recordarle a los ciudadanos cómo el pago de las obligaciones tributarias contribuye al desarrollo de la localidad.
-
Masora firmó alianzas por más de $49 800 millones en el 2024: así fue el informe de gestión
Ante los alcaldes de la zona del Altiplano del Oriente Antioqueño, el director de Masora, Fabio Ríos Urrea, presentó el informe de gestión de la entidad correspondiente al período 2024.