MiOriente > Internacional > Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol. Conoce la historia del futbolista por la que se conmemora el 19 de febrero

Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol. Conoce la historia del futbolista por la que se conmemora el 19 de febrero

  • Foto: Tomada de Roads & Kingdoms.

    Cada 19 de febrero, el mundo del fútbol se une en una lucha simbólica contra la discriminación, vistiendo los colores del arcoíris para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol. Esta fecha no solo busca visibilizar la discriminación que enfrenta la comunidad LGBTQ+ en el deporte, sino también promover un ambiente inclusivo y respetuoso en todos los niveles de competición.

  • La elección de esta fecha no es casualidad. Conmemora el nacimiento de Justin Fashanu (Londres, 1961), el primer futbolista profesional en declarar públicamente su homosexualidad en 1990. Su valentía, sin embargo, le costó años de rechazo y discriminación dentro y fuera de las canchas, lo que lo llevó a quitarse la vida en 1998.

    Otras noticias: Denuncian estafas en construcción de cabañas en el Oriente Antioqueño

    A pesar de los avances en materia de derechos, la homofobia sigue siendo un problema en el fútbol, tanto en ligas profesionales como en torneos amateur. Insultos desde las gradas, comentarios despectivos en los vestuarios y el miedo de los jugadores a salir del clóset reflejan la presión social y la discriminación que persisten en este ámbito.

    No obstante, en los últimos años se han dado pasos importantes hacia un cambio. Clubes, federaciones y jugadores han levantado la voz contra la homofobia, implementando campañas de sensibilización y protocolos más estrictos contra el lenguaje ofensivo en los estadios. En Europa, varias ligas han adoptado políticas que sancionan conductas discriminatorias y promueven la diversidad dentro de los equipos.

    Un ejemplo de esto es el caso del australiano Josh Cavallo, quien en 2021 se convirtió en el primer futbolista profesional en activo en declararse abiertamente gay. Su testimonio no solo fue recibido con apoyo de compañeros y aficionados, sino que también abrió la puerta para que otros atletas se sintieran más seguros al compartir su identidad.

    Justin Fashanu: El primer futbolista de élite en declararse homosexual y su trágico final

    Justinus Soni Fashanu (19 de febrero de 1961 – 2 de mayo de 1998) fue un futbolista inglés que dejó una huella en la historia del deporte, no solo por su talento en el campo, sino también por su valentía al convertirse en el primer jugador de alto perfil en declararse abiertamente homosexual. Su carrera, marcada por momentos de gloria y rechazo, estuvo llena de obstáculos que culminaron en su trágico suicidio en 1998.

    Hijo de un abogado nigeriano radicado en Inglaterra, Fashanu y su hermano John fueron enviados a un hogar de acogida tras la separación de sus padres. A los seis años, fueron adoptados por una familia en Norfolk. En su juventud, mostró habilidades tanto en el fútbol como en el boxeo, pero finalmente decidió dedicarse al deporte rey.

    Seguir leyendo: Falleció Ángel, el perro que inspiró la ley contra el maltrato animal en Colombia

    Su talento lo llevó a debutar con el Norwich City en 1978, donde se destacó por su capacidad goleadora y logró el premio Goal of the Season en 1980 con un gol memorable ante el Liverpool. En 1981, se convirtió en el primer futbolista negro por el que se pagó un millón de libras cuando fue transferido al Nottingham Forest. Sin embargo, su relación con el entrenador Brian Clough fue problemática, especialmente cuando se supo de su orientación sexual, lo que afectó su rendimiento y confianza.

    Tras su salida del Nottingham Forest, Fashanu pasó por varios equipos en Inglaterra, EE. UU., Canadá y Escocia, sin lograr estabilidad en su carrera. A pesar de sus intentos de volver a la élite del fútbol, nunca recuperó su nivel previo.

    En 1990, Fashanu hizo historia al declararse abiertamente homosexual en una entrevista con The Sun. La reacción fue dura: su hermano John lo repudió públicamente y muchos de sus excompañeros lo rechazaron. Además, los clubes se mostraron reacios a contratarlo, dejándolo prácticamente fuera del fútbol profesional.

    En 1998, Fashanu fue acusado de agresión sexual por un joven de 17 años en EE. UU. Aunque la policía no encontró pruebas suficientes y abandonó el caso, el futbolista temió ser condenado socialmente y decidió regresar a Inglaterra. El 2 de mayo de ese año, fue encontrado ahorcado en un garaje de Londres. En su nota de suicidio, escribió que no quería ser una vergüenza para su familia y que la sociedad ya lo había declarado culpable.

    Le puede interesar: Comunidades del río Melcocho están afectadas tras daños estructurales en puentes por fuertes lluvias

    El legado de Justin Fashanu sigue vigente como un símbolo de lucha contra la homofobia en el fútbol. En 2020, fue incluido en el Salón de la Fama del Fútbol Inglés en reconocimiento a su valentía y su impacto en la historia del deporte.

    El Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol nos recuerda que este deporte debe ser un espacio inclusivo para todos. La meta de un fútbol libre de discriminación es posible, y construirlo es una tarea colectiva.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas