En medio de la incertidumbre que afronta Colombia por la crisis en el suministro de combustible para aviones, varios sectores comienzan a advertir las repercusiones que la situación tendría en varios niveles de la economía.
Ahora, el país tendrá que agilizar la importación de combustible para así evitar una afectación más grande en las operaciones aéreas. Esto llevaría a que aumente el precio de los combustibles para todos y pudiera repercutir en los costos de tiquetes o en los precios para transporte de carga.
Otras noticias: Gobierno implementa medidas para garantizar el abastecimiento de combustible de aviación | MiOriente
Sin embargo, expertos advierten que la mayor consecuencia puede ser cancelación de operaciones: "De ser necesario dejar de operar algunos vuelos, no será por la voluntad de las aerolíneas, sino por un evento de fuerza mayor que genera una reducción en el abastecimiento del combustible de aviación en el país. Todos los usuarios deben tener los mismos derechos en estas circunstancias; de ahí la necesidad de recibir instrucciones de parte de las autoridades", informó la IATA en un comunicado.
La Asociación Internacional de Transporte Aérea también advierte otros efectos colaterales en sectores turístico y de transporte, principalmente.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Operativo en La Unión deja cuatro capturados y un menor aprehendido por tráfico de estupefacientes
Policía y Alcaldía de La Unión destacaron que este operativo representa un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado.
-
Cornare presentó en audiencia pública el informe de su gestión en 2024
Uno de los logros destacados por Cornare fue la inversión en saneamiento básico por más de $46 000 millones.
-
Empresarios rechazan la consulta popular de Petro: “Aumentará los costos laborales en 30 %”
El presidente Petro radicará ante el Senado las 12 preguntas de su consulta popular este 1 de mayo.