Estas son las tarifas máximas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para 2025, de acuerdo con lo establecido en la Circular 020 de 2024 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Estas tarifas reflejan los costos que regirán este año, incluyendo la contribución al Adres y la tasa del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Las tarifas del Soat para el 2025
- Motos:
- Menos de 100 c.c.: $243.400
- De 100 a 200 c.c.: $326.300
- Más de 200 c.c.: $758.300
- Camperos y camionetas:
- Menos de 1500 c.c., 0 a 9 años: $789.600
- Más de 2500 c.c., 10 años o más: $1.269.000
- Autos familiares:
- Menos de 1500 c.c., 0 a 9 años: $445.300
- Más de 2500 c.c., 10 años o más: $751.300
- Servicio público intermunicipal:
- Menos de 10 pasajeros: $632.700
- 10 o más pasajeros: $917.700
Le puede interesar: Gobierno embargará cuentas digitales, como Nequi o Daviplata, a deudores de Soat
El Soat es un requisito obligatorio para todos los vehículos en el país y cubre los costos médicos derivados de accidentes de tránsito. Este año, el Gobierno nacional implementa las nuevas tarifas buscando un equilibrio entre la sostenibilidad del sistema y la accesibilidad para los usuarios.
Se invita a los propietarios de vehículos a consultar más detalles sobre estas tarifas y realizar la compra o renovación de su Soat a través de los canales autorizados.
ABC del Soat en Colombia
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) es un requisito indispensable para todos los vehículos que circulan en Colombia. Diseñado para garantizar la atención médica en caso de accidentes de tránsito, este seguro protege tanto a los conductores como a los pasajeros y peatones involucrados.
1. ¿Qué es el Soat?
El Soat es un seguro obligatorio que cubre gastos médicos derivados de accidentes de tránsito, independientemente de quién sea el responsable. Su objetivo principal es garantizar la atención inmediata a las víctimas.
2. ¿Qué cubre?
- Gastos médicos: Hospitalización, medicamentos, cirugías y rehabilitación.
- Indemnización por incapacidad: Cuando un accidente deja al asegurado incapacitado.
- Gastos funerarios: En caso de fallecimiento de alguna víctima.
- Pérdida de ingresos: Indemnización para personas que no puedan trabajar temporalmente debido a un accidente.
3. ¿Quiénes están cubiertos?
El Soat cubre a todas las personas involucradas en un accidente de tránsito:
- Conductores.
- Pasajeros.
- Peatones.
4. Requisitos para adquirirlo
Para obtener el Soat, necesitas:
- Matrícula del vehículo.
- Documento de identidad del propietario.
- Pago correspondiente según el tipo de vehículo.
5. ¿Cómo se calcula la tarifa?
El costo del Soat depende de:
- La clase de vehículo (moto, carro particular, camión, entre otros).
- El cilindraje o capacidad del motor.
- La antigüedad del vehículo.
- Tarifas máximas definidas por la Superintendencia Financiera.
6. ¿Dónde comprar el Soat?
Puedes adquirirlo en:
- Aseguradoras autorizadas.
- Plataformas digitales de las compañías de seguros.
- Puntos de venta físicos autorizados.
7. ¿Qué pasa si no tengo el Soat?
Circular sin Soat puede acarrear:
- Multas económicas.
- Inmovilización del vehículo.
- Responsabilidad total de los gastos en caso de accidente.
8. Digitalización del Soat
Desde 2022, el Soat puede adquirirse en formato digital, lo que facilita su portabilidad y consulta.
9. ¿Cuándo se debe renovar?
El Soat tiene una vigencia de un año. Debe renovarse antes de su vencimiento para evitar sanciones y garantizar la cobertura.
10. ¿Cómo usarlo en caso de accidente?
- Comunícate con la aseguradora.
- Proporciona la información del accidente.
- Solicita atención médica inmediata en un centro hospitalario.
El Soat es un pilar fundamental para la seguridad vial y el bienestar de las personas en Colombia. Mantenerlo al día no solo es obligatorio, sino una responsabilidad ciudadana.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Confirman operación segura de Hidroituango: hubo visita estatal tras creciente en el río Cauca
Aunque en solo 10 horas el caudal alcanzó los 4 944 m³/s, EPM dijo que aguas abajo de Hidroituango se logró reducir el caudal a 3 026 m³/s.
-
Habrá vacunatón este viernes y sábado en Medellín: conozca puntos y horarios
El sábado se contará con más de 70 puntos fijos habilitados en todas las comunas y corregimientos de Medellín.
-
Defensa del presunto homicida del ciclista Marlon Pérez explica por qué su cliente quedó en libertad
El caso investigado ocurrió, según la Policía, “en represalia a una expresión de cariño que Marlon Pérez tuvo con otra persona”.