Estas son las tarifas máximas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para 2025, de acuerdo con lo establecido en la Circular 020 de 2024 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Estas tarifas reflejan los costos que regirán este año, incluyendo la contribución al Adres y la tasa del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Las tarifas del Soat para el 2025
- Motos:
- Menos de 100 c.c.: $243.400
- De 100 a 200 c.c.: $326.300
- Más de 200 c.c.: $758.300
- Camperos y camionetas:
- Menos de 1500 c.c., 0 a 9 años: $789.600
- Más de 2500 c.c., 10 años o más: $1.269.000
- Autos familiares:
- Menos de 1500 c.c., 0 a 9 años: $445.300
- Más de 2500 c.c., 10 años o más: $751.300
- Servicio público intermunicipal:
- Menos de 10 pasajeros: $632.700
- 10 o más pasajeros: $917.700
Le puede interesar: Gobierno embargará cuentas digitales, como Nequi o Daviplata, a deudores de Soat
El Soat es un requisito obligatorio para todos los vehículos en el país y cubre los costos médicos derivados de accidentes de tránsito. Este año, el Gobierno nacional implementa las nuevas tarifas buscando un equilibrio entre la sostenibilidad del sistema y la accesibilidad para los usuarios.
Se invita a los propietarios de vehículos a consultar más detalles sobre estas tarifas y realizar la compra o renovación de su Soat a través de los canales autorizados.
ABC del Soat en Colombia
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) es un requisito indispensable para todos los vehículos que circulan en Colombia. Diseñado para garantizar la atención médica en caso de accidentes de tránsito, este seguro protege tanto a los conductores como a los pasajeros y peatones involucrados.
1. ¿Qué es el Soat?
El Soat es un seguro obligatorio que cubre gastos médicos derivados de accidentes de tránsito, independientemente de quién sea el responsable. Su objetivo principal es garantizar la atención inmediata a las víctimas.
2. ¿Qué cubre?
- Gastos médicos: Hospitalización, medicamentos, cirugías y rehabilitación.
- Indemnización por incapacidad: Cuando un accidente deja al asegurado incapacitado.
- Gastos funerarios: En caso de fallecimiento de alguna víctima.
- Pérdida de ingresos: Indemnización para personas que no puedan trabajar temporalmente debido a un accidente.
3. ¿Quiénes están cubiertos?
El Soat cubre a todas las personas involucradas en un accidente de tránsito:
- Conductores.
- Pasajeros.
- Peatones.
4. Requisitos para adquirirlo
Para obtener el Soat, necesitas:
- Matrícula del vehículo.
- Documento de identidad del propietario.
- Pago correspondiente según el tipo de vehículo.
5. ¿Cómo se calcula la tarifa?
El costo del Soat depende de:
- La clase de vehículo (moto, carro particular, camión, entre otros).
- El cilindraje o capacidad del motor.
- La antigüedad del vehículo.
- Tarifas máximas definidas por la Superintendencia Financiera.
6. ¿Dónde comprar el Soat?
Puedes adquirirlo en:
- Aseguradoras autorizadas.
- Plataformas digitales de las compañías de seguros.
- Puntos de venta físicos autorizados.
7. ¿Qué pasa si no tengo el Soat?
Circular sin Soat puede acarrear:
- Multas económicas.
- Inmovilización del vehículo.
- Responsabilidad total de los gastos en caso de accidente.
8. Digitalización del Soat
Desde 2022, el Soat puede adquirirse en formato digital, lo que facilita su portabilidad y consulta.
9. ¿Cuándo se debe renovar?
El Soat tiene una vigencia de un año. Debe renovarse antes de su vencimiento para evitar sanciones y garantizar la cobertura.
10. ¿Cómo usarlo en caso de accidente?
- Comunícate con la aseguradora.
- Proporciona la información del accidente.
- Solicita atención médica inmediata en un centro hospitalario.
El Soat es un pilar fundamental para la seguridad vial y el bienestar de las personas en Colombia. Mantenerlo al día no solo es obligatorio, sino una responsabilidad ciudadana.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Nuevos hechos de violencia en el Oriente Antioqueño: re registró un homicidio en Marinilla
En la tarde de este viernes 17 de enero, alrededor de las 4:30 p. m., un hombre identificado como alias "Ternero" fue asesinado en el sector Emilio Botero, cerca del supermercado El Paisa, en la intersección de la calle 34 con carrera 32.
-
El sector cultura en Colombia recibirá el segundo presupuesto más alto de la historia en 2025
Pese a las dificultades tras el hundimiento de la Ley de Financiamiento en el Congreso, el sector cultural en Colombia se fortalece con un presupuesto histórico de $1.09 billones.
-
Antioquia a un clic: Gobernación lanzó guía virtual turística con inteligencia artificial
En el marco de la estrategia "Antioquia es Mágica", la Gobernación de Antioquia, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, lanzó una guía virtual turística con un chatbot turístico accesible mediante WhatsApp, que funcionará como una guía virtual para quienes deseen explorar los encantos del departamento.