Real Antioquia defiende el título en el segundo semestre de la Liga Futsal
Real Antioquia se llevó el trofeo de campeón del primer semestre de la Liga Futsal luego de derrotar a Sabaneros de Montería en la final que se disputó en el coliseo Tulio Ospina de Bello. Es el tercer título para el equipo en la historia de una liga bastante joven, pues apenas se fundó en el año 2011.
Con el título, Real Antioquia se ubica en lo más alto de la tabla de campeones del torneo, igualado con Real Bucaramanga y Alianza Platanera, todos con tres trofeos en sus vitrinas y un subcampeonato.
La decimonovena edición de la Liga Colombiana de Fútbol Sala comenzó el 6 de mayo de 2022. Real Antioquia tuvo que superar cinco fases para ser campeón. Primero superó la fase de grupos, que contó con un sistema de todos contra todos y en el que el equipo terminó primero del grupo A y se clasificó para los octavos de final donde venció a Universidad de Manizales. En cuarto de final hicieron lo propio contra Leones de Nariño y en semifinales vencieron a Barranquilleros gracias a los penales. Para finalmente vencer en el global de la final a Sabaneros, con un marcador global de 4-3.
Ahora, el nuevo reto de Real Antioquia será sumar un nuevo título que les permita ser el equipo más campeón de la Liga Colombiana de Fútbol Sala. La tarea no será sencilla. La vigésima edición de la competición empezó a principios de septiembre y se va a jugar hasta mediados del mes de diciembre, con el mismo formato de cinco fases en el que 32 equipos tienen el mismo objetivo de salir campeones.
Johan Serrato fue una de las figuras más destacadas del Real Antioquia durante la final. Especialmente en el partido de vuelta, en el que el jugador de 21 años se encargó de hacer dos de los goles que harían campeón a su equipo.
La victoria, fue un poco sorpresiva para muchos, ya que después de la derrota que sufrieron en el partido de ida de la final, las casas de apuestas en Colombia no tenían a Real Antioquia como el favorito para el título. Al final el equipo paisa logró la remontada y echó por tierra todos los pronósticos. Y es que las apuestas daban ventaja a Sabaneros luego de su triunfo por 2-1 en el partido de ida, en una final en la que luchaban por su primer título en la competición.
Y sin perder tiempo arrancó una nueva edición de la liga de futsal en Colombia sin claros favoritos. Las casas de apuestas mucha igualdad en el torneo, lo que se demuestra con los resultados del reciente campeón, pues Real Antioquia perdió en la segunda fecha del grupo A ante Futsal Rionegro, único partido que ha disputado hasta el momento ya que su encuentro de la primera jornada, contra Sanpas fue aplazado.
Historia de la Liga de Futsal
Aunque Colombia es un país con una gran tradición por el fútbol, la disputa de torneos oficiales de fútbol sala es bastante reciente, en Colombia y en el mundo. Fue a finales de los años 90 que Diego Morales se convirtió en el principal impulsor de la disciplina en el país. Le tomó cerca de dos años convencer a los dirigentes de la Federación Colombiana de Fútbol.
Y aunque en 2003 Colombia participó por primera vez en una Copa América de Futsal, lo cierto es que en el país solo se organizaban ligas departamentales. No fue hasta 2011 que finalmente se creó la liga gracias al aporte de algunos patrocinadores del sector privado.
Desde el principio se juegan dos torneos por temporada. La cantidad de participantes era menor. Contaban con 12 equipos, a diferencia de los 32 de hoy en día. Y uno de los principales beneficios del torneo es que los campeones se convertirán en los representantes colombianos en las competiciones más importantes del continente americano: la Copa Libertadores de Futsal y la Copa Sudamericana.
El primer campeón de la Liga Colombiana de Fútbol Sala fue el Club Deportivo Lyon, fundado en 2010 en la ciudad de Cali. Su nombre es en honor al club francés Olympique de Lyon. El equipo ha participado en todas las temporadas de la Liga.
Una disciplina de éxitos
El fútbol sala se ha convertido en una disciplina de éxito para Colombia. Uno de los ejemplos de esto es que, el 10 de septiembre, la selección femenina sub-20 logró el subcampeonato en el Suramericano. En la competición lograron la victoria en cinco de sus seis partidos, ya que solo perdieron la final contra Brasil.
En la rama masculina, Colombiana fue catalogada en 2012 como la cuarta mejor selección del Mundo, esto gracias a su participación en la Copa del Mundo que se disputó en Tailandia.
Para los Juegos Bolivarianos Valledupar, la selección masculina era la gran favorita según las casas de apuestas. Al final la selección le dio la razón a los pronósticos y consiguió el oro, siendo campeón de forma invicta
Solo algunos ejemplos de la importancia del fútbol sala en el país y la importancia de apostar en su evolución.