Hoy miércoles fueron presentados en Medellín los resultados principales de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, en la cual participaron varias instituciones, principalmente el Ministerio de Salud y la Universidad de Antioquia.
MiOriente habló con Difariney González, docente de la Facultad de Salud Pública de la U. de A., quien colaboró en la coordinación general de la encuesta, en la cual participaron 115 534 personas, entre ellas mujeres entre los 13 y 49 años, y hombres entre los 13 y 59 años, principalmente.
Es noticia: ¡Última hora! Aparatoso accidente en la autopista Medellín-Bogotá deja varios lesionados
Esos son los rangos bases de la edad fértil. Sin embargo, en algunos capítulos, también se incluyeron personas menores de 5 años y mayores de 65.
Datos principales de la encuesta
-Tres de cada cuatro mujeres que son mamás no quieren tener más hijos.
-Solo una mujer de cada seis manifestó que quiere ser madre.
-El 33 % de las mujeres estarían esterilizadas como método anticonceptivo.
-La mayoría de las mujeres esterilizadas están entre los 30 y 40 años de edad.
-La ligadura de trompas es el método anticonceptivo más usado en las mujeres, con el 33 %. El segundo es el implante subdérmico, con el 17 %. El tercero es la inyección, con el 12 %. El cuarto son las píldoras, con el 12 %. El quinto es el dispositivo intrauterino (T), con el 3 %.
Estos datos reflejan una realidad de la que hemos venido hablando: la caída de los nacimientos en el país y el envejecimiento de la población.
Otras noticias: Fue judicializado un pastor religioso que habría abusado sexualmente de tres menores de edad
En 2024 se presentó la cifra más baja de nacimientos en 10 años, con 445 011: cifra que representa una reducción del 13,7 % frente a la cifra de 2023, cuando hubo 515 549.
También se conoció que aumentó la jefatura femenina en los hogares, pasando del 17 % al 20 %. El tamaño promedio de los hogares se redujo de 3,5 personas por hogar a 2,9 personas por hogar.
Mientras tanto, los hogares unipersonales aumentaron, pasando de 11,1 % a 16,9 %. El centro del país y el Pacífico es donde más aumentaron este tipo de hogares.
La docente Difariney González dijo que estas cifras demuestran los cambios que tendrá Colombia en demandas de servicios de salud y hasta en cifras de pensiones.
La encuesta se realiza cada cinco años, pero por la pandemia no se hizo en 2020, así es que reúne datos de casi 10 años.
“Servirá para tener un análisis de los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en mujeres y hombres en edad fértil y orientar así políticas públicas”, dijo González.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Investigan nuevo caso de violencia contra mujer trans en el Valle de Aburrá
Este caso se suma a otro registrado recientemente en el centro de Medellín, donde otra mujer trans fue agredida con arma blanca.
-
¿Área Metropolitana?: El derecho a decidir informados
Por: Carlos Humberto Gómez - X: @chgomezc La Audiencia Pública “Construyendo el Valle de San Nicolás: Diálogo sobre la integración regional”, realizada en el municipio de La Ceja del Tambo, organizada por la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes, dejó al descubierto dos realidades: la necesidad urgente de decisiones informadas para el…
-
Alcaldía de Guarne entregó nuevas obras de placa huella en la zona rural
La obra beneficiará a más de 50 familias guarneñas de la vereda Mejía.