La Alcaldía de Medellín informó que la vía de la loma de Los Balsos, una de las 37 zonas afectadas por deslizamientos en el distrito, no tiene fecha estimada de reapertura hasta que varios expertos lleven a cabo estudios, que incluyen perforaciones, para analizar la estructura interna y definir las obras de estabilización. De dicho punto se han retirado 35 486 m³ de material, equivalentes a 2 136 viajes de volquetas.
Le puede interesar: “Doble exposición”: el cortometraje antioqueño hecho con 1 000 imágenes de inteligencia artificial
Además, se ha realizado la fractura controlada de 826 m³ de roca para facilitar su remoción. La Alcaldía evalúa la construcción de un relleno de la base, utilizando la roca que salió de la ladera, para utilizarla como barrera de contención basada en la naturaleza.
En la ladera de ese sector, de aproximadamente 160 metros de altura, se realizan terraceos, es decir, espacios en forma de escalones, para retirar material suelto, reducir peso y estabilizar el terreno, donde se identificaron aguas filtradas producto de irregularidades que son investigadas por Corantioquia.
La loma de Los Balsos es solo uno de los puntos críticos
Por otro lado, la Secretaría de Infraestructura Física y el Dagrd han atendido 1 297 emergencias por lluvias; de ellas, solo en mayo fueron 650. En lo que va del año se han presentado más de 780 evacuaciones, entre temporales y definitivas, en la urbanidad y ruralidad de Medellín.
En San Antonio de Prado se ha removido más de 10 530 metros cúbicos de material y atendido siete veredas. En Altavista, las autoridades retiraron más de 7 100 m³, habilitando el acceso a 13 sectores. En San Cristóbal, tres veredas fueron intervenidas con la extracción de más de 270 m³, mientras que en Santa Elena se atendió una vereda, recogiendo 10 m³.
Por último, en el área urbana, la Alcaldía de Medellín realiza intervenciones en sectores como El Popular, El Poblado, Llanaditas y la zona industrial, donde se han separado más de 354 m³. Las autoridades instan a no bajar la guardia, pues a pesar de la disminución en lluvias, pueden generarse fuertes precipitaciones en el mes de junio.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alcaldía de Abejorral desmiente denuncias por supuestos desplazamientos y extorsiones
“Es fundamental que este tipo de señalamientos no se limiten únicamente a publicaciones en redes sociales, ya que estas pueden generar zozobra, desinformación y afectar la estabilidad y la convivencia en el municipio”. Dijo la alcaldía de Abejorral.
-
Capturaron a falso DJ en Medellín que, al parecer, hacía cartas de navegación para el narcotráfico del Clan del Golfo
El hombre contaba con capacidad de envío de dos toneladas de cocaína al mes, a través de alianzas criminales con carteles mexicanos.
-
Joven que practicaba gravity bike murió en siniestro vial en la Autopista, jurisdicción de Copacabana
Las autoridades realizan el levantamiento del cuerpo, por lo cual la vía se encuentra cerrada.