El punto crítico en el kilómetro 11+200 de la vía a Santa Elena, sector El Mirador, se encuentra en atención por parte de la Gobernación de Antioquia, que ha contratado estudios y diseños para darle una solución a largo plazo a la problemática estructural que se registra en este tramo, derivada de una falla geológica.
Según la Gobernación, desde diciembre de 2023 se han removido más de 12 000 metros cúbicos de material rocoso en esa zona, donde también se instalaron 670 metros lineales de drenes para darle manejo adecuado a las aguas subterráneas y 4 929 metros lineales de pernos para estabilizar el terreno. Además, para reforzar la estructura, se han utilizado 4 453 metros cúbicos de concreto, y se instalaron 2 050 m² de malla de alta resistencia para minimizar la caída de piedras sobre la vía y garantizar el flujo permanente de vehículos.
Actualidad: Lanzan campaña para reconstruir taller de motos afectado por incendio en Rionegro


Ahora, frente a la problemática y el desprendimiento en bloque de rocas que se genera, y que se incrementa en la temporada invernal, en ese punto crítico hay monitoreo permanente y paso controlado las 24 horas.
“Las intervenciones que hemos venido haciendo en este punto nos han ayudado a que la fuerte ola invernal no lo haya golpeado tanto. Es un punto crítico que estamos monitoreando su comportamiento las 24 horas del día y para el que contratamos unos estudios y diseños que nos permitan tomar decisiones sobre qué podemos hacer y así brindar una solución de largo plazo que priorice la seguridad y la vida de quienes transitan por la vía”, indicó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.
Por la temporada invernal, la Gobernación manifestó que es importante tener en cuenta que se tienen controladores viales las 24 horas que permiten el paso de los vehículos uno a uno. Si las lluvias son muy fuertes, la vía se cierra totalmente.
Para ello se cuenta con un protocolo coordinado con la Corregiduría de Santa Elena y las empresas de transporte público. Entretanto, como vía alterna puede tomarse el Túnel de Oriente, y el acceso a la centralidad tiene otra alternativa a través de las veredas Perico y Pantanillo, ingresando por la variante Palmas.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Aguardiente Amarillo de Manzanares ya está disponible en Antioquia: enviaron un millón de unidades
Luego de la apertura de fronteras ordenada por la Corte Constitucional para el mercado de aguardientes en Colombia, el Aguardiente Amarillo de Manzanares de la Industria Licorera de Caldas
-
Por la Feria Aeronáutica, esta tarde y el domingo habrá contraflujos en el Túnel de Oriente y la Variante Palmas
Con una multitudinaria asistencia avanza la edición número 12 de la Feria Aeronáutica Internacional. Enormes filas de vehículos se han visto llegar con personas que quieren disfrutar del evento
-
Homicidio en zona rosa de Marinilla: esta es la principal hipótesis del crimen
Las autoridades de Marinilla, en conjunto con las instituciones de seguridad, iniciaron una investigación para esclarecer el homicidio cometido en las últimas horas en la zona rosa del municipio.