Durante una visita del presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, Alejandro Ramelli, al lugar de interés forense conocido como La Escombrera, en la comuna 13, centro occidente de Medellín, el magistrado anunció que la búsqueda de personas desaparecidas en dicho sector continuará, pues, según dijo, a través de la articulación con diferentes organizaciones, se están garantizando los recursos para que estas actividades no se detengan.
Le puede interesar: Escaparon a Aranjuez, están heridos y son de La Terraza: Fico sobre autores del asesinato en Belén Rosales
“La búsqueda no se ha detenido, continúa. Estamos haciendo todos los ejercicios de articulación institucional con las autoridades competentes para contar con los recursos que permitan continuar la búsqueda”, señaló el magistrado.
Hay que recordar que la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, en los últimos días, alertó que necesitan cerca de $1 294 334 611 para sostener la maquinaria pesada en La Escombrera sin afectar la búsqueda en otras zonas del país.
“A través de una orden interna, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad busca asegurar que la Secretaría Ejecutiva de la JEP garantice la asignación de recursos suficientes para fortalecer el equipo del Grupo de Apoyo Técnico Forenses (GATEF) de UIA de la JEP, con el objeto de que este grupo continúe con la ejecución del Plan de Intervención Forense que se lleva a cabo en cumplimiento de las medidas cautelares emitidas por la Sección para proteger el polígono en La Escombrera”, explicó la JEP en un comunicado.
Desde el año pasado fueron hallados los cuerpos de cuatro personas, de las cuales dos han sido identificadas. Después de esta reunión, se llevó a cabo la entrega digna del cuerpo de una de las víctimas.
De la visita hicieron parte el magistrado Gustavo Salazar, el director de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, Giovanni Álvarez Santoyo, el viceministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Andreas Motzfeldt Kravik, el secretario de Paz de la Alcaldía de Medellín, Carlos Alberto Alcira, entre otros altos cargos.
El funcionario de la alcaldía distrital señaló que ya está en marcha la asignación de 2 mil millones de pesos para garantizar la participación y la presencia de las familias buscadoras de Medellín en este proceso.
Por último, señalaron que los hallazgos de estructuras óseas humanas en este lugar son producto de un trabajo de intervención forense que se da por la labor articulada de la JEP; la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y Medicina Legal.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alerta en el Suroeste Antioqueño por derrumbe que genera obstrucción en el cauce del Río San Juan
A raíz de un movimiento en masa que genera la obstrucción en el cauce del río San Juan, en la mañana de este miércoles 7 de mayo, el Dagran hizo un llamado a la comunidad del sector de Peñalisa, en el Suroeste Antioqueño, a evacuar de manera inmediata.
-
”No puedo dejar que mi hijo se muera”: madre de un joven con tumor cerebral clama ayuda a su EPS
Jhon Sebastián Ramírez es un joven de 22 años que desde hace 13 días se encuentra en la Unidad de Cuidado Intensivos del Hospital San Juan de Dios de Rionegro, a causa de un tumor cerebral.
-
El Santuario avanza con la ampliación de su planta de tratamiento de aguas residuales
Con el propósito de mejorar la calidad del agua que retorna al medio ambiente y prepararse para el crecimiento urbano, la Alcaldía de El Santuario y la Empresas Públicas de El Santuario, en alianza con Cornare y la Gobernación de Antioquia, están ejecutando un ambicioso proyecto de optimización en la planta de tratamiento de aguas…