La Secretaría de Inclusión Social y Familia de Medellín anuncia que en 2025 se amplía la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE), con 12 000 cupos adicionales en comparación con el año anterior. Con esta ampliación, se espera beneficiar a por lo menos 244 000 estudiantes.
Según la secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez, el incremento es el resultado de un trabajo conjunto con la Alianza Medellín Cero Hambre, que busca fortalecer el acompañamiento a las familias del distrito y mitigar el hambre en la ciudad. Todas las instituciones educativas oficiales del distrito son acompañadas bajo las diferentes modalidades definidas por el Ministerio de Educación Nacional.
Otras noticias: Procuraduría destituye e inhabilita por 14 años a exfuncionario de Daniel Quintero por intervención en política
La Administración distrital asume más del 78 % de los costos del programa, lo que permite garantizar su continuidad desde el inicio del calendario escolar del 2025. El PAE se implementa en Medellín con altos estándares de calidad, asegurando que las raciones sean balanceadas y distribuidas correctamente en las instituciones educativas.
Desde la Secretaría de Inclusión Social y Familia indican que la alimentación escolar no solo contribuye al bienestar físico de los estudiantes, sino que también mejora su rendimiento académico y promueve su desarrollo integral.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Imágenes: así son los nuevos lazos que entregaron en el intercambio vial del aeropuerto José María Córdova
Fueron entregados los lazos de los sentidos Guarne, Rionegro, Túnel y Aeropuerto. La obra queda entregada en un 95 %.
-
Estudia técnico laboral como intérprete turístico local con becas del 100 %
Corum Tec, de Marinilla, abre una nueva cohorte de este técnico laboral, con becas y subsidio de sostenimiento. Les contamos cómo acceder.
-
Exjefes de las FARC reconocen que reclutaron a más de 18 000 menores durante el conflicto
En las filas de las FARC, “niños y niñas sufrieron violaciones, esclavitud sexual, uniones forzadas, desnudez forzada y otros actos sexuales violentos”, señala el documento de la JEP.