MiOriente > Medellín > En Medellín se han reportado 243 interacciones con serpientes. Estas son las claves de lo que debe hacer

En Medellín se han reportado 243 interacciones con serpientes. Estas son las claves de lo que debe hacer

  • El temor hacia las serpientes, muchas veces alimentado por mitos y desinformación, puede llevar a situaciones de riesgo. Sin embargo, es importante entender que las serpientes no atacan a menos que se sientan amenazadas. En Colombia, se estima que de las aproximadamente 3 000 especies de serpientes en el mundo, 272 habitan en el país, y se calcula que el 82 % de ellas no poseen veneno letal para los humanos.

    Recientemente, la línea de emergencias de fauna silvestre ha recibido 243 interacciones relacionadas con el avistamiento de serpientes, lo que pone de manifiesto la necesidad de educar a la población sobre cómo manejar estos encuentros. Hasta la fecha, 136 serpientes han sido atendidas en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (Cavr) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. De estas, el 56 % ingresó por atención a emergencias y el 44 % por entregas voluntarias e incautaciones.

  • Las serpientes son animales solitarios y tímidos que prefieren evitar el contacto humano. Cuando se acercan a áreas urbanas o rurales, su primer instinto es camuflarse. Sin embargo, si alguien se acerca demasiado, pueden sentirse amenazadas y reaccionar defensivamente. Este comportamiento es clave para entender la importancia de mantener la calma y no intentar manipular o agredir a estos reptiles.

    Lea también: Sector de la construcción y Cornare refuerzan su compromiso con la sostenibilidad en el Oriente

    Es fundamental proteger las serpientes, ya que desempeñan un papel crucial en el equilibrio ecológico al controlar poblaciones de roedores y otras plagas. Andrés Gómez Higuita, Supervisor del Cavr de fauna silvestre, enfatiza: “Las serpientes son aliadas del equilibrio ecológico, manteniendo la cadena alimentaria. Hacemos un llamado a la comunidad a protegerlas y no maltratarlas”.

    En el Cavr se han recibido serpientes de diversas especies, incluyendo la boa, la cazadora ratonera y la yaruma. Estas han sido avistadas en los nueve municipios del área metropolitana y en el distrito de Medellín. Sus principales amenazas incluyen la destrucción de su hábitat, la comercialización ilegal y los atropellamientos.

    La mayoría de las consultas a la línea de emergencias se relacionan con serpientes que ingresan a hogares o jardines. En tales casos, se aconseja a los ciudadanos que se comuniquen con expertos para recibir orientación sobre cómo liberar a los animales en zonas verdes cercanas, siguiendo las precauciones adecuadas.

    Para prevenir accidentes ofídicos y promover una convivencia armónica con estas especies, es vital educar a la población sobre el comportamiento de las serpientes y fomentar su respeto y protección en el ecosistema.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    • Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura, falleció este domingo en Lima

      Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura, falleció este domingo en Lima

      El mundo de las letras está de luto: Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 y una de las figuras más destacadas de la literatura contemporánea, falleció este domingo en Lima, Perú, a los 88 años. Su hijo, Álvaro Vargas Llosa, confirmó la noticia y anunció que, siguiendo los deseos del escritor, no tendrá…

    • Joven de 17 años muere ahogado en zona rural de El Carmen de Viboral

      Joven de 17 años muere ahogado en zona rural de El Carmen de Viboral

      Foto: imagen de apoyo. No corresponde al lugar del hecho. Un trágico hecho se registró en la tarde de este domingo, cuando un joven de 17 años falleció por inmersión en una fuente hídrica ubicada en la vereda Belén Chaverras, zona rural del municipio de El Carmen de Viboral. Leer más: Levantan bloqueos en peajes…

    • Levantan bloqueos en peajes de El Santuario y Puerto Triunfo tras acuerdo entre Invías y comunidades

      Levantan bloqueos en peajes de El Santuario y Puerto Triunfo tras acuerdo entre Invías y comunidades

      Tras una jornada de manifestaciones y bloqueos en los peajes de El Santuario y Puerto Triunfo, el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció que las protestas fueron levantadas luego de una mesa de concertación con representantes de las comunidades que habitan y transitan el corredor vial Santuario – Caño Alegre, parte de la Autopista Medellín…

    Compartir: