Acatando el llamado del Gobierno nacional, diferentes organizaciones obreras, educativas y sindicales de Medellín y Antioquia organizaron manifestaciones que se realizarán este martes 18 de marzo para expresar su apoyo a las reformas laboral, de la salud, entre otras, que, con el aval del Senado de la República, estarán incluidas en una consulta popular solicitada por el jefe de Estado, Gustavo Petro.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) seccional Antioquia reveló que este martes la movilización iniciará en la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia, Adida, en la calle 57 número 42-70, en La Candelaria, centro oriente de Medellín, a las 9 a. m.
Le puede interesar: Reportan un desaparecido durante emergencia invernal en Cocorná
Partiendo de allí, los asistentes recorrerán la Avenida Oriental, hasta llegar a la sede del Sena sobre la Avenida del Ferrocarril, en la cual continuarán hacia el norte para terminar la manifestación a las 10 a. m. en el Parque de los Pies Descalzos, o Parque de la Resistencia, contiguo a la Universidad de Antioquia y a la estación Universidad del Metro, donde tienen programadas actividades culturales para demostrar su apoyo a las reformas del gobierno Petro.
La Alcaldía de Medellín indicó que se garantizará el derecho a la libre protesta, por lo cual estas vías estarán cerradas al tráfico vehicular mientras dure la manifestación.
El presidente de la subdirectiva Antioquia de la CUT, Manuel Ignacio Vaca Palacio, señaló que las reformas que defenderán este martes no vienen ligadas a una ideología o al respaldo a una figura política, sino que son una necesidad para la población colombiana.
“Es que las reformas no son del presidente Petro, son del pueblo colombiano. Él como representante legal está haciendo la presentación ante el Congreso de la República, que allí desafortunadamente la oligarquía de este país ha creído que el daño se lo están haciendo a Gustavo Petro, y a Gustavo Petro no le están haciendo el daño, le están haciendo el daño al pueblo colombiano, que realmente somos los que necesitamos y requerimos que el Congreso lo más pronto posible nos apruebe esas reformas”.
Otras noticias: Alcaldía de Abejorral y Comité de Cafeteros anuncian apoyos para el gremio caficultor
Por último, hay que recordar que desde el Gobierno nacional decretaron el 18 de marzo como día cívico para que funcionarios públicos y trabajadores puedan asistir a las manifestaciones si así lo desean. A pesar de esto, varios alcaldes, como los de Bogotá y Medellín, se han negado a hacer parte de este día cívico, por lo cual, los funcionarios de estas administraciones trabajarán como cualquier otro día laboral.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Dejan en libertad al pequeño Lyan, de 11 años, tras más de 15 días de secuestro
Lyan fue secuestrado el 3 de mayo al salir de la iglesia, en compañía de su madre, en Jamundí, Valle del Cauca.
-
Creador de contenido Frank Sin Límites denuncia uso indebido de su nombre para estafar personas
Frank invitó a la comunidad a no dejarse engañar y a denunciar cualquier intento de estafa relacionado con el nombre Frank Sin Límites.
-
Sonsón tiene nuevo millonario: ganó $1 149 millones del premio “Billonario” de Gana
El nuevo millonario en Antioquia es una persona de Sonsón que acertó la combinación ganadora con los números 9458 y 8016.