Este 5 de junio de 2025 se confirmó el fallecimiento de Camila Gil, DJ paisa y figura destacada en la música electrónica y el activismo trans en Colombia. La noticia fue divulgada a través de sus redes sociales por sus familiares, quienes pidieron respeto en medio del duelo que hoy embarga a la comunidad LGTBIQ+ y al mundo artístico.
Camila, de 29 años, llevaba más de una década abriendo caminos en un entorno que históricamente ha sido poco incluyente con las personas trans. Su carrera incluyó presentaciones en festivales y clubes de ciudades como Bogotá, Cartagena, Santa Marta y Medellín, así como escenarios internacionales en países como México y España, donde dejó una huella por su energía, talento y compromiso.
Otras noticias: El Carmen de Viboral celebrará las Fiestas del Campesino con variada programación artística y cultural
En un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, donde acumulaba más de 410 000 seguidores, su equipo expresó:
“Con profundo dolor, informamos el fallecimiento de Camila Gil, artista, mujer trans, DJ y referente invaluable de la escena electrónica y de la comunidad LGTBI+ [...] Pedimos respeto y sensibilidad en este momento tan difícil para su familia, sus seres queridos y toda la comunidad que la amó”.
Aunque no se han entregado detalles sobre las causas de su fallecimiento, una historia publicada la noche del 4 de junio en su cuenta personal pedía por su recuperación, lo que sugiere que enfrentaba problemas de salud desde días atrás.
Camila Gil no solo fue reconocida por su trabajo musical, sino también por su papel como referente en la visibilidad trans. En entrevistas relató las dificultades que vivió al inicio de su carrera, cuando tuvo que abrirse paso en un contexto que, según sus propias palabras, “no estaba acostumbrado a ver mujeres trans en la cabina de un DJ”.
Leer más: Dos jóvenes murieron tras entrar a un campo minado en Anorí
Además de su carrera artística, Camila fue parte de El Mariposario, un grupo de mujeres trans de Medellín conformado por amigas y colegas como Luna Gil y Kim Zuluaga. Este colectivo se convirtió en un símbolo de sororidad y resistencia trans en el país, ganando notoriedad en redes sociales y medios de comunicación por su activismo y visibilidad.
La noticia de su muerte ha generado una ola de mensajes de solidaridad y homenajes en redes sociales. Fanáticos, colegas y defensores de derechos humanos han recordado a Camila como una artista íntegra, carismática y valiente, cuya vida estuvo marcada por el deseo de transformar realidades a través de la música y la identidad.
Por ahora, no se conoce información sobre los actos fúnebres ni detalles adicionales sobre su fallecimiento. Sin embargo, el legado de Camila Gil permanece como un testimonio de lucha, expresión y libertad en Colombia y Latinoamérica.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura
Con una inversión histórica que supera los $5.620 millones de pesos, Marinilla consolida su liderazgo como uno de los grandes referentes culturales del Oriente y de Colombia.
-
Estudio revela retos clave de movilidad en Rionegro: cerca de 320 000 viajes diarios y alta presión en horas pico
Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público.
-
Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
La Alcaldía de Rionegro explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros.