La Secretaría de Turismo de la Alcaldía de Medellín y la universidad Eafit realizaron un informe tipo diagnóstico con el objetivo de fortalecer la industria del entretenimiento en la ciudad. El mismo reveló que, aunque existe una base considerable de empresas, la mayor parte de la industria se encuentra en una fase emergente y desde la informalidad, pues el 93,2 % son microempresas, el 4,8 % pequeñas, el 1,2 % medianas y solo el 0,8 % grandes.
Le puede interesar: Siete árboles caídos, inundación de una vía y un lesionado dejó tormenta eléctrica en Medellín
Ante este panorama, desde la Alcaldía hicieron un llamado a los microempresarios para evitar la informalidad y trabajar como gremio, junto a la institucionalidad y la academia, para ejecutar prácticas correctas y fomentar políticas públicas que contribuyan a este sector de la economía.
En este análisis participaron empresarios, gremios y la ciudadanía. En la primera entrega se conocieron datos de cómo está la ciudad y cuál es la ruta estratégica para consolidar a Medellín como una capital del entretenimiento. Aspectos como la vida nocturna, la gastronomía, los eventos deportivos, artísticos, de ocio y el ciberentretenimiento fueron priorizados en el documento.
Noticia relacionada: De vender chance a pisar fuerte en la industria del entretenimiento en Medellín: la historia del CEO de Belisario
Solo cinco tipos de la clasificación registran más de 200 empresas, los cuales son catering para eventos, organización de convenciones, creación audiovisual, actividades de espectáculos musicales en vivo y otras actividades recreativas y de esparcimiento.
Por último, el informe arrojó que la oferta de entretenimiento debe ser diversa y multiformato para presentar un portafolio de ciudad más competitivo a nivel internacional, por lo cual iniciará el desarrollo de la segunda fase de este proceso para seguir aportando herramientas coherentes con el panorama que se deben implementar para el entretenimiento en la ciudad.
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño? La genética podría explicarlo
Un equipo científico de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada al sueño corto natural.
-
Adiós a Skype, Microsoft cierra la aplicación tras más de 20 años
Skype nació el 29 de agosto de 2003 en Tallín (Estonia), pero su andadura con Microsoft comenzó en 2011, cuando la compró por 8 500 millones de dólares.
-
El Burger Master 2025 aumentó cerca del 14 % sus ventas este año
Más de tres millones de hamburguesas se vendieron en esta edición del Burger Master. Ni Tulio Recomienda lo podía creer.