Entre enero y agosto de 2024, el Sistema de Inteligencia Turística -SIT reportó un 26 % de crecimiento en el ingreso de turistas extranjeros a Medellín, comparado con el registro del mismo período de 2023, lo que significa que la ciudad recibió 1.192.623 pasajeros a través del punto migratorio del Aeropuerto José María Córdova, comparado con el año anterior, que fueron 950.743.
Para el caso de Antioquia, hasta el 31 de agosto de 2024 llegaron 727.972 visitantes con la intención de alojarse en el departamento, representando un crecimiento de 12 % con relación al mismo período del año pasado.
Según Migración Colombia, los principales motivos de viaje de los visitantes que llegan al Distrito son turismo 95.6 %, negocios 2.27 %, eventos 1.14 %, tratamientos médicos 0.42 % y educativo en calidad de expositor 0.35 %.
Leer más: El Teatro Prado El Águila Descalza fue renovado con recursos de la Ley de Espectáculos Públicos
Los cinco países de procedencia de visitantes que más se destacan son Estados Unidos, Panamá, México, Costa Rica y República Dominicana.
“Tenemos una gran oportunidad, porque los principales mercados que están llegando a Medellín vienen de Estados Unidos, México y Panamá. Es un gran momento para el turismo de la ciudad”, dijo el secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro González.
Por otro lado, Medellín es la segunda ciudad con mayor conectividad del país, teniendo una frecuencia mensual de 5.452 vuelos, de los cuales el 65.9 % son nacionales, con 38 rutas que conectan a 29 ciudades de Colombia. Las de mayor frecuencia son Bogotá, Quibdó, Cartagena, Santa Marta y Cali.
El 34.1 % de los vuelos restantes son internacionales, con 20 rutas que salen desde el aeropuerto José María Córdova y que conectan a 13 países.
Los sitios turísticos de Medellín más visitados en lo que va corrido de este año son las escaleras eléctricas de la comuna 13 con 1.094.970 personas, el Parque Arví (379.298), el Jardín Botánico (361.349), el Parque Explora (306.126) y el Parque de la Conservación (130.347).
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente
https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
En La Ceja inició la campaña de recolección de colchones ante la temporada de las lluvias
Con el objetivo de proteger las fuentes hídricas y prepararse adecuadamente para la temporada de lluvias, la Alcaldía de La Ceja y Cornare, ponen en marcha una nueva jornada de recolección, transporte y disposición final de residuos voluminosos, enfocándose principalmente en la correcta disposición de colchones en desuso.
-
El Santuario, uno de los principales municipios productores de zanahoria en Colombia, realizará este domingo el ZanaFest
El próximo domingo 4 de mayo, la zanahoria será protagonista del ZanaFest 2025 en el municipio de El Santuario, una feria de innovación sobre el potencial de la zanahoria y la promoción de su producción y desarrollo sostenible, con alternativas para su agrotransformación y agregación de valor.
-
Marchas del 1 de mayo: así serán las movilizaciones en Rionegro y en Medellín
Colombia se alista para una jornada de marchas este jueves festivo 1 de mayo, las cuales tendrán dos motivos principales: la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, y la radicación de la consulta popular por parte del presidente Gustavo Petro ante el Senado de la República.