Cuatro ex empleados del Metro de Medellín han sido condenados a penas de entre 7 y 11 años de prisión tras defraudar al sistema de transporte masivo en más de 200 millones de pesos.
Los condenados, identificados como Andrés Felipe Umaña Tobón, Valentina Umaña Tobón, Sergio Alexánder Ortiz Raigoza y Julieth Zapata Duque, desempeñaban funciones como informadores y vendedores en el Metro. Fueron hallados culpables de los delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación y obstaculización ilegítima de sistemas o redes de comunicación.
De acuerdo con la Fiscalía, entre junio de 2018 y agosto de 2019 los procesados alteraron el sistema informático de recargas de tarjetas, lo que les permitió apropiarse de 214 millones de pesos. Una auditoría interna del Metro detectó las irregularidades, lo que condujo a procedimientos de allanamiento en septiembre de 2019, donde se incautaron 228 tarjetas y más de tres millones de pesos en efectivo.
Además de las penas de prisión, el fallo en primera instancia impuso una multa de 150 salarios mínimos mensuales vigentes a cada uno de los condenados. Sin embargo, la defensa ha apelado la decisión ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Estos serán los espectáculos aéreos de la feria aeronáutica F-Air Colombia 2025 en Rionegro
La FAC ha preparado los shows para esta versión de la feria aeronáutica con la escuadrilla de aviones Texan T-6 y el equipo acrobático Arpía 51.
-
Sostenibilidad y avances de la aviación: temas del lanzamiento de la F-Air 2025 en Rionegro
La F-Air Colombia 2025 contará con más de 180 expositores, 53 000 asistentes y tendrá espacios de industria aeronáutica, aviación civil, defensa, entre otros.
-
Donald Trump anuncia aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia y Chile
Trump justificó esta decisión argumentando que estos países contemplan aranceles del 10 % para productos estadounidenses.