En la cárcel de máxima seguridad La Paz, ubicada en Itagüí, están recluidos los principales cabecillas de la mayoría de las bandas criminales que hacen presencia en el Valle de Aburrá, en el Oriente Antioqueño y en otras zonas del departamento.
Son cerca de 16 cabecillas los que desde allí han gestionado reuniones con el Gobierno nacional para adelantar, supuestamente, en una intención de paz.
En ese sentido, los cabecillas anunciaron que las estructuras armadas suspenderán las actividades violentas con motivo del Día de la Madre.
Las estructuras armadas urbanas y rurales del Valle de Aburrá han decidido cesar toda acción armada que atente contra la vida e integridad de las personas, entre el 10 de mayo a las 18:00 horas y hasta el 13 de mayo a las 06:00 horas. Esta decisión se suma a las iniciativas institucionales que buscan eliminar las violencias en la celebración del Día de la Madre
indicaron las bandas criminales a través de un comunicado.
Actualidad: ¿Desea estudiar en Eafit? Le contamos cómo aplicar a las Becas Nutresa
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, rechazó lo que considera son falsas voluntades de paz, e hizo un llamado para que las bandas saquen de las filas a los más de 3 000 jóvenes que tendrían en sus grupos.
Por otra parte, recordemos que el Día de la Madre es, históricamente, el día más violento del año en Colombia, así como una de las fechas con más suicidios.
Solo en la celebración de madres del 2023, la Policía atendió más de 7 500 riñas en el país, de las cuales más de 2 300 fueron entre propios familiares.
Finalmente, las bandas del Valle de Aburrá dijeron que “Somos conscientes del momento histórico que vive el país con respecto a la búsqueda de la paz, por esta razón este no es un acto aislado, sino que es una forma de desescalamiento de las violencias urbanas, consecuente con el diálogo emprendido con el Gobierno nacional”, se lee en el documento.
-
Desde este fin de semana aumentan los recargos dominicales y festivos en Colombia: comenzarán a pagarse al 80 %
Este incremento hace parte de una implementación gradual que irá hasta alcanzar el 100 % en estos recargos en 2027.
-
Alias Matías, cabecilla del ELN, sería el responsable del burro bomba en Valdivia: ofrecen $500 millones de recompensa
Además, MinDefensa ofrece $200 millones por los responsables del atentado con el burro bomba, y $20 millones por información que permita al Ejército anticiparse a estos ataques.
-
Rionegro reemplaza comida empacada por menús calientes preparados en sitio en sus instituciones educativas
Cerca de 2 000 estudiantes ya se benefician de esta modalidad en tres instituciones educativas de Rionegro.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05