El Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica continúa siendo un reflejo de diversidad generacional y geográfica, pues cuenta con 252 miembros de los cuales 135 son electores.
Actualmente, entre sus miembros se encuentran cardenales que superan los 90 años de edad, así como otros que aún no alcanzan los 50. Esta diferencia marca una notable amplitud de experiencia dentro del cuerpo eclesiástico encargado, entre otras funciones, de elegir al próximo papa.
El cardenal más anciano en abril de 2025 es Angelo Acerbi, nacido en Italia el 23 de septiembre de 1925, quien acaba de cumplir 99 años. Fue creado cardenal por el papa Francisco el 8 de diciembre de 2024, convirtiéndose en el cardenal de mayor edad nombrado en vida en la historia de la Iglesia Católica.
Le siguen Francis Arinze, de Nigeria, con 92 años (nacido el 1 de noviembre de 1932 y nombrado cardenal en 1985 por Juan Pablo II), y Santos Abril y Castelló, de España, con 89 años (nacido el 21 de septiembre de 1935 y creado cardenal en 2012 por Benedicto XVI).
En el otro extremo del espectro generacional se encuentra el ucraniano Mykola Bychok, quien, con solo 45 años, es el cardenal más joven en la actualidad. Nacido el 13 de febrero de 1980, fue elevado al cardenalato por el papa Francisco durante el consistorio del 7 de diciembre de 2024. Bychok es obispo de la Eparquía de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los Ucranianos en Australia.
Otros dos cardenales se destacan entre los más jóvenes: Giorgio Marengo, misionero italiano en Mongolia, de 50 años (nacido el 7 de junio de 1974, creado cardenal en 2022), y Stephen Chow Sau-yan, obispo de Hong Kong, con 64 años (nacido el 7 de agosto de 1959, creado cardenal en 2023).
El límite de edad para votar en un cónclave
Aunque todos los cardenales forman parte del Colegio, no todos tienen derecho a participar en un eventual cónclave, el proceso en el que se elige al nuevo papa tras la renuncia o muerte del pontífice. Solo aquellos cardenales menores de 80 años pueden ejercer su voto, según lo establecido por el Papa Pablo VI y confirmado por sus sucesores.
Esto significa que ni Angelo Acerbi ni Francis Arinze ni Santos Abril y Castelló podrían votar en un próximo cónclave. En contraste, los cardenales más jóvenes, como Bychok, Marengo y Chow, no solo podrán participar, sino que representan una nueva generación dentro de la jerarquía católica, con perspectivas desde realidades sociales y geográficas muy distintas.
Actualmente, el Colegio Cardenalicio cuenta con 242 miembros, de los cuales cerca de 137 son electores habilitados para participar en el cónclave, y el resto forman parte del grupo de cardenales eméritos o mayores de edad.
Esta estructura evidencia el equilibrio entre experiencia y renovación que el papa Francisco ha promovido durante su pontificado, marcando una tendencia hacia una Iglesia más representativa y global.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura
Con una inversión histórica que supera los $5.620 millones de pesos, Marinilla consolida su liderazgo como uno de los grandes referentes culturales del Oriente y de Colombia.
-
Estudio revela retos clave de movilidad en Rionegro: cerca de 320 000 viajes diarios y alta presión en horas pico
Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público.
-
Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
La Alcaldía de Rionegro explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros.