Foto: Tomada de ABC.
Con el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara para un nuevo cónclave, el proceso a puerta cerrada en el que los cardenales eligen al próximo sumo pontífice. Aunque los cónclaves modernos suelen resolverse en pocos días, la historia registra casos extremos, tanto por su duración como por la rapidez del consenso.
¿Cuándo comienza el cónclave?
Según la normativa vigente, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, para permitir la llegada de todos los cardenales electores. Esta asamblea está limitada a un máximo de 120 cardenales menores de 80 años. Se celebra en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, y se inicia con una misa. Luego, se realizan votaciones secretas hasta alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al nuevo Papa.
Después de cada ronda de votación, las papeletas se queman. El humo negro indica que no hubo acuerdo; el humo blanco anuncia que hay un nuevo sucesor de Pedro.
Leer más: La niña de Rionegro que recibió una carta del papa Francisco y aún conserva el recuerdo enmarcado
Los cónclaves más largos de la historia
• Cónclave de 1268–1271 – 2 años y 9 meses
Lugar: Viterbo, Italia
Las divisiones entre cardenales franceses e italianos provocaron un bloqueo prolongado. Desesperados, los magistrados locales encerraron a los cardenales y quitaron el techo del palacio para presionarlos. Finalmente, se eligió a Gregorio X.
• Cónclave de 1314–1316 – 2 años y 3 meses
Lugar: Lyon, Francia
De nuevo, los enfrentamientos políticos entre las facciones cardenalicias francesas e italianas retrasaron el proceso. El resultado fue la elección del papa Juan XXII.
• Cónclave de 1415–1417 – 2 años
Lugar: Constanza
Parte del Concilio de Constanza, este cónclave fue clave para resolver el Gran Cisma de Occidente, cuando varios pretendientes reclamaban simultáneamente el trono papal. El elegido fue Martín V, quien logró reunificar a la Iglesia.
Los cónclaves más breves
• Cónclave de octubre de 1503 – Unas pocas horas
Elegido: Julio II
Giuliano della Rovere era una figura poderosa y ampliamente respaldada. Fue elegido papa casi inmediatamente después de iniciarse el cónclave.
• Cónclave de 1939 – 1 día (1-2 de marzo)
Elegido: Pío XII
Eugenio Pacelli, secretario de Estado de Pío XI, contaba con un fuerte respaldo. Fue elegido en la tercera votación.
• Cónclave de 2005 – 2 días (18-19 de abril)
Elegido: Benedicto XVI
El cardenal Joseph Ratzinger, teólogo destacado y decano del Colegio Cardenalicio, fue elegido tras cuatro rondas de votación.
Cónclaves modernos: rapidez y preparación
Desde el siglo XX, los cónclaves suelen resolverse en uno o dos días, debido a una preparación previa más sólida, consensos políticos más claros y la menor cantidad de cardenales electores en comparación con épocas anteriores. Sin embargo, la historia demuestra que los tiempos del Espíritu pueden sorprender tanto por su velocidad como por su espera.
Con el Colegio Cardenalicio en preparación para un nuevo cónclave tras la muerte de Francisco, el mundo católico permanece atento a una tradición milenaria que sigue marcando el rumbo espiritual de millones.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Denuncian nuevo caso de ataque con piedras a vehículo, esta vez, cerca de La Alpujarra
La víctima del ataque denunció esta situación ante la Fiscalía, y agregó que, a pesar de que la caída de la roca lo hizo frenar el vehículo, no logró identificar al agresor.
-
Exdirectora de Salud de La Unión pagará más de cinco años de cárcel por falsedad en millonario contrato
La sentenciada utilizó a una empleada de servicios de aseo para que firmara un contrato por valor de 18 millones de pesos sin contarle de qué se trataba.
-
En Medellín, registrador nacional pidió regular anulaciones por doble militancia: “Cada 15 días hay elecciones en Colombia”
Para el 2025 habrá cerca de 30 elecciones atípicas en todo el país, reveló el registrador nacional. En Antioquia la última ocurrió el 6 de abril en Apartadó.