El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha que resalta la urgencia de abordar las múltiples formas de violencia que enfrentan las mujeres en todo el mundo. La jornada conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal en República Dominicana, quienes fueron víctimas de un régimen dictatorial hace 64 años.
Establecida por la ONU en 1999, esta fecha busca movilizar esfuerzos globales para prevenir agresiones de género y garantizar que niñas y mujeres vivan libres de violencia. De acuerdo con datos internacionales, una de cada tres mujeres ha sido agredida físicamente o psicológicamente, y las cifras muestran que muchas no denuncian por falta de confianza en las instituciones.
Otras noticias: “Voces Femeninas, Inspirando liderazgo”: la CCOA fortalece la Red de Mujeres Emprendedoras del Oriente
El asesinato de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como "Las Mariposas", fue un catalizador para el activismo en contra de la violencia de género. Su lucha contra la dictadura de Rafael Trujillo simboliza la resistencia femenina frente a la opresión y la violencia política.
En Colombia los retos todavía son muchos, organizaciones y entidades estatales han anunciado medidas como la Defensoría del Pueblo, que busca fortalecer canales seguros de denuncia para las víctimas. Las iniciativas también incluyen marchas y actividades culturales orientadas a sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de prevenir estas agresiones.
"En 2023, al menos 11 mujeres fueron asesinadas cada día por razones de género en América Latina y el Caribe. Este número doloroso e inaceptable nos recuerda que, a pesar de los avances en leyes y protocolos, el feminicidio sigue presente en nuestra región y es la expresión extrema de los patrones patriarcales y violentos. Es tiempo de actuar con sentido de urgencia”,
dijo José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
Este día no solo recuerda a las víctimas, sino que también exige compromisos más sólidos de los gobiernos y las comunidades. La erradicación de la violencia de género es una tarea pendiente que impacta el desarrollo social y la equidad, desarrollar políticas y programas que aborden las barreras que enfrentan las mujeres para acceder a servicios, y generen confianza para que las víctimas denuncien y busquen apoyo y protección en las instancias públicas, que deben cumplir con su deber de garantizarles una vida libre de violencia..
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Invadieron área forestal y construyeron dos glamping en la ruralidad de Medellín: la Alcaldía los suspendió
Un total de 120 informes técnicos relacionados con el fenómeno denominado glamping se han realizado desde la Secretaría de Gestión y Control Territorial.
-
Presunto asesino de Esteban Rendón podría ser enviado a prisión el 11 de septiembre
El abogado Ricardo Giraldo, quien se sumó al equipo de la familia de Esteban Rendón, confirmó la fecha de la audiencia.
-
Revelan polémicas fotos de Miguel Quintero, hermano de Daniel Quintero: tendría Rolex y Ferrari
Miguel Quintero, hermano de Daniel Quintero, también tendría propiedades en Medellín, Copacabana y San Vicente Ferrer.