Fotografía: Colossal Biosciences.
Los seres humanos, con herramientas como la ciencia y la tecnología, ¿deberían hacer todo lo que están en capacidad de hacer? Ese es el dilema ético que abren los nuevos avances en desextinción de especies, principalmente, luego del caso del lobo terrible, una especie extinta hace más de 10 000 años que ahora estaría de vuelta por intervención de la empresa estadounidense de ingeniería genética Colossal Biosciences.

Romulus, Remus y Khaleesi son los nombres de los tres hermosos lobeznos que consiguió crear la empresa. Según informó, utilizó “ingeniería genética inteligente y ADN antiguo” para criar tres cachorros de lobo terrible y desextinguir la especie.
Colossal Biosciences también trabaja en la desextinción de otras especies como el mamut lanudo, el tigre de Tasmania, el dodo y el rinoceronte blanco del norte.
En el caso del lobo terrible, se trataría de una especie que convivió con los mamuts; con presencia en lo que hoy es América del Norte, aunque también se han hallado fósiles en Argentina y Chile. Siendo de gran tamaño, se alimentaba de presas mucho más grandes, como caballos y ciervos.
Expertos advierten que reintroducir animales o plantas extintas puede alterar el equilibrio de los ecosistemas e incluso provocar la desaparición de algunas de las especies actuales.
-
El Inder Guarne alcanzó concepto favorable por parte de la Contraloría General de Antioquia
Con una calificación de 100 sobre 100 puntos, la Contraloría General de Antioquia entregó al Inder Guarne concepto favorable en la rendición anual de cuentas – vigencia 2024.
-
¡Por los tres puntos! Atlético Nacional enfrentará esta noche a Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores
Atlético Nacional recibirá este jueves a Internacional de Porto Alegre por la Copa Libertadores 2025, un partido que será clave para el verdolaga para continuar con aspiraciones de clasificar a octavos de final del certamen continental.
-
En La Ceja adelantan jornadas de limpieza de puentes para mitigar riesgos en temporada de lluvias
Empresas Públicas de La Ceja intensificó sus labores de mantenimiento y limpieza en los principales puentes del municipio, como parte de su estrategia de prevención de emergencias y mitigación de riesgos asociados a eventos climáticos.