En la vereda Quebradona Abajo, en el municipio de Granada, una familia recibió una nueva vivienda. La vivienda, terminada y amoblada, permite mejorar sus condiciones de habitabilidad y proporcionar un entorno más adecuado para su desarrollo.
Este proceso fue posible gracias a la colaboración de Viva, la Fundación Compasión y la alcaldía de Granada, quienes trabajaron en la implementación de soluciones de vivienda en el municipio. Estas acciones forman parte de un plan integral que busca beneficiar a más familias en situación de vulnerabilidad.
Otras noticias: Procuraduría investiga a exdocente en Rionegro por presunto caso con menor







El gerente de Viva, Rodrigo Hernández Alzate, destacó que:
"Decidimos comprometernos con las primeras 13 viviendas, una inversión de más de 1000 millones de pesos entre el municipio, la fundación y el departamento de Antioquia. La voluntad del gobierno de Antioquia con nuestro gobernador Andrés Julián Rendón es hacer viviendas en las zonas rurales.
Y hoy vinimos hasta acá, una vereda del municipio de Granada a entregar esta vivienda, la primera vivienda rural de las 13 que estamos entregando en esa subregión del departamento".

El alcalde de Granada, Daniel Hoyos, mencionó que este tipo de proyectos reflejan el resultado del trabajo en equipo y la cooperación entre el sector público y privado, permitiendo brindar soluciones concretas a las necesidades habitacionales de la comunidad.
Con esta entrega, se busca continuar con el desarrollo del campo y la mejora de las condiciones de vivienda en la región, promoviendo la colaboración entre distintas entidades para atender a las comunidades. Además, se espera que este tipo de iniciativas sirvan como modelo para futuros proyectos de vivienda en el área rural.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Transportadores levantaron el paro en Rionegro. El servicio volverá a la normalidad
La Alcaldía de Rionegro acaba de informar que los transportadores que habían cesado sus actividades desde hace tres días han decidido, de manera voluntaria, restablecer el servicio de transporte público en el municipio.
-
Pro Sentir Ciudadano, la nueva veeduría creada por varias organizaciones en Marinilla
En el contexto de la actualización catastral realizada en Marinilla, y la cual no se hacía desde hace 15 años, en ese municipio crearon la veeduría Pro Sentir Ciudadano.
-
Las conclusiones que dejó la asamblea de Maser: asociación de nueve municipios en zona de Embalses
Con presencia de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia, la Empresa de Vivienda (Viva), Planeación Antioquia, Turismo y Juventud, así como alcaldes y representantes de los mandatarios, se llevó a cabo la asamblea general de Maser.