El presidente Gustavo Petro reiteró su propuesta de crear un nuevo departamento en la región del Magdalena Medio, enfatizando en que la opinión de la población local debe ser la única que defina este proceso.
La iniciativa busca reorganizar el mapa político y administrativo del país, con el objetivo de mejorar la gobernabilidad y la seguridad en una zona históricamente afectada por la violencia y la inseguridad.
Le puede interesar: El Retiro recibe el segundo Festival de Animación Comfama. Esta es la programación
La propuesta se suma a intentos previos de reorganización territorial, como el fallido proyecto del departamento de Surcaribe. Esta vez, el Gobierno busca consolidar un proceso que priorice la descentralización y la participación ciudadana.
La región del Magdalena Medio es estratégica por su actividad económica, basada en la explotación de recursos naturales y en la agricultura, sectores que representan un porcentaje significativo del PIB nacional.
El nuevo departamento abarcaría territorios de Bolívar, Santander, Antioquia y Cesar, con una población estimada de más de 2 millones de habitantes. Petro destacó que la participación ciudadana será fundamental para tomar decisiones, y criticó a los gobernadores que se oponen a la propuesta. “Quien debe estar de acuerdo o no con la creación del departamento del Magdalena Medio es la población que habita allí”, afirmó el mandatario en redes sociales.
Seguir leyendo: Ataque dejó un hombre muerto en El Carmen de Viboral; autoridades avanzan en las investigaciones
Sin embargo, la iniciativa ha generado reacciones divididas. Juvenal Díaz, gobernador de Santander, calificó la propuesta como inviable y expresó su desacuerdo, argumentando las dificultades administrativas y políticas que implicaría la división territorial. Petro respondió pidiéndoles a los gobernadores que “no gobiernen el Magdalena Medio desde sus alturas andinas”, sino que apoyen la autogestión local.
Yamil Arana, gobernador de Bolívar, en un mensaje dirigido al presidente por medio de su cuenta en X, señaló: “Presidente, sabe de mi respeto hacia usted, pero nada de eso llega, no de ahora sino desde hace años. Las únicas inversiones que se ven por allá son las que hacemos desde las regiones. Crear un nuevo departamento solo lo volvería el más pobre de Colombia, aislado de cualquier desarrollo”.
En lugar de la división territorial, Arana propuso conectar el sur de Bolívar con Antioquia, Cesar y Cartagena mediante la construcción de vías y puentes, una iniciativa que ya cuenta con estudios y parte del presupuesto. “Ayúdenos con lo demás, presidente, y verá cómo esos grupos [ilegales] se irán, pues sentirán la presencia institucional”, agregó.
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, calificó la propuesta de Petro como un “globo” y un distractor que no aborda las verdaderas problemáticas de la región. En entrevista con La FM de RCN, Rendón afirmó: “El presidente responde con un globo. Petro siendo Petro, planteando una reforma constitucional ante una dolencia de todos los días de los ciudadanos por arrinconar a los bandidos y proteger a la población”.
Rendón recordó que esta no es la primera vez que Petro propone dividir el territorio antioqueño, mencionando intentos previos en el Bajo Cauca y Urabá.
Es noticia: El papa Francisco permanecía con ventilación mecánica esta mañana. Últimas noticias del Vaticano
Para el mandatario antioqueño, la solución no pasa por crear una nueva entidad territorial, sino por fortalecer la coordinación entre las gobernaciones y el Gobierno nacional en materia de seguridad y desarrollo social. “Es importante crear un centro de fusión donde concurran un alto oficial militar, policial, de la Fiscalía, y altos funcionarios de las cuatro Gobernaciones con jurisdicción en la zona”, propuso Rendón.
Mientras Petro insiste en que la voz de la población local debe ser la única que defina el futuro de la región, los gobernadores piden acciones concretas para mejorar la seguridad y la conectividad, en lugar de una reorganización territorial que, según ellos, no resolverá los problemas de fondo.
El debate continúa, y la propuesta del Gobierno enfrenta un camino lleno de desafíos políticos y logísticos.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El Inder Guarne alcanzó concepto favorable por parte de la Contraloría General de Antioquia
Con una calificación de 100 sobre 100 puntos, la Contraloría General de Antioquia entregó al Inder Guarne concepto favorable en la rendición anual de cuentas – vigencia 2024.
-
¡Por los tres puntos! Atlético Nacional enfrentará esta noche a Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores
Atlético Nacional recibirá este jueves a Internacional de Porto Alegre por la Copa Libertadores 2025, un partido que será clave para el verdolaga para continuar con aspiraciones de clasificar a octavos de final del certamen continental.
-
En La Ceja adelantan jornadas de limpieza de puentes para mitigar riesgos en temporada de lluvias
Empresas Públicas de La Ceja intensificó sus labores de mantenimiento y limpieza en los principales puentes del municipio, como parte de su estrategia de prevención de emergencias y mitigación de riesgos asociados a eventos climáticos.