Para mañana miércoles 16 de abril se espera el pico del plan éxodo de Semana Santa en Antioquia, teniendo más de 70 puestos de control en los seis ejes viales principales del departamento, destacando la autopista Medellín-Bogotá, la Troncal a la Costa y la vía hacia el Suroeste.
Cifras del transporte público de pasajeros arrojaron que destinos como Santa Cruz de Mompox, en Bolívar, tendrían un aumento de los viajes terrestres desde Medellín en hasta un 126 %, siendo este el principal destino de los antioqueños.
Mompox está ubicado a 248 kilómetros de Cartagena. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995, y hace parte de la Red de pueblos patrimonio de Colombia.
El segundo destino favorito de los antioqueños que viajan por tierra será Jericó, en el Suroeste del departamento, y cuna de la santa Laura Montoya. Los viajes hacia este municipio aumentarían en un 55 %.
San Pedro de los Milagros y Santa Fe de Antioquia también se perfilan como rutas de alta movilidad, con crecimientos esperados de hasta un 50 %.
Por fuera de Antioquia, los viajes en buses aumentarán principalmente hacia Popayán, Pasto y Villa de Leyva.
Actualidad: “No existe evidencia”: UdeA sobre supuesta filtración de prueba de admisión a posgrados de Medicina
Semana Santa es una temporada clave para el turismo religioso y cultural en Colombia. Desde Terminales Medellín, garantizamos una operación eficiente para que los viajeros lleguen a sus destinos de forma segura y organizada. Los invitamos a planificar su viaje con anticipación y a optar siempre por el transporte legal
afirmó el gerente de la entidad, Ricardo León Yepes Pérez.
Para quienes planean viajar en estos días, se recomienda comprar los tiquetes con anticipación y en puntos oficiales, para evitar contratiempos; llegar con tiempo a las terminales de transporte, ya que la afluencia de viajeros será alta; verificar disponibilidad de horarios y rutas con las empresas transportadoras; y optar siempre por transporte legal, lo que garantiza seguridad y cumplimiento en los trayectos.
“En Semana Santa siempre viajo a San Pedro de los Milagros, lo hago desde Terminales Medellín porque desde ahí viajo segura. Disfruto mucho de las procesiones, de su iglesia que me parece muy hermosa y de la cultura de este pueblo”, comentó Lorena Parra, viajera.
Adicional a esto, se invita a la ciudadanía a participar en la jornada de vacunación contra la fiebre amarilla, que se efectuará en el puesto de enfermería de la Terminal del Norte (piso 1, local 9881) hasta este 16 de abril, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
En Marinilla se celebrará una nueva edición de la Fiesta del Libro Apalabrar
La quinta edición de Apalabrar se abrirá espacio en Marinilla entre el 27 de julio y el 2 de agosto.
-
“Cespad”, la nueva novela de terror del escritor rionegrero Jhonathan Yiraldo
En este libro, el escritor rionegrero, y también actor de teatro, vuelve a preguntarse por la oscuridad de lo humano, pero ahora desde el género del terror.
-
Criadero ilegal en San Vicente tenía al menos 37 perros, babillas y hasta boas en mal estado y alto grado de desnutrición
En el mismo operativo fue capturado un ciudadano, quien deberá responder ante las autoridades por los delitos de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, daño ecológico y maltrato animal.