MiOriente > Secciones > Educación > Jóvenes de colegios de Antioquia arriesgan su vida con peligroso reto

Jóvenes de colegios de Antioquia arriesgan su vida con peligroso reto

  • En el municipio de San Jerónimo, Antioquia, un grupo de estudiantes de la institución educativa Normal Superior está participando en un peligroso reto viral que circula en redes sociales como TikTok. Este reto consiste en oprimirse el pecho hasta provocar un desmayo, lo cual está generando gran preocupación entre los padres de familia y las autoridades educativas.

    Según testimonios de los padres, los estudiantes se presionan el pecho hasta el punto de cortar la respiración, lo que provoca la falta de oxígeno en el cerebro y, como consecuencia, el desmayo. Una madre de familia, cuya identidad se mantiene en reserva por razones de privacidad, explicó: “Ellos se presionan el pecho hasta que se desmayan y, cuando empiezan a reaccionar, tienen convulsiones. Los chicos encuentran esto divertido”.

  • Los estudiantes han mencionado que el reto fue visto en TikTok. A propósito, la madre afectada comentó: “Lo vieron en TikTok, pero no sabemos en qué cuenta específica. Esto es preocupante porque, si se está difundiendo en redes sociales, puede estar ocurriendo en muchos otros colegios”.

    El colegio ha sido informado y está tomando medidas para abordar la situación. No obstante, la madre subrayó la importancia del papel de los padres en este tipo de situaciones: “Los papás deben hablar con sus hijos en casa. Los profesores no pueden estar siempre detrás de ellos, especialmente en bachillerato. La disciplina y el consejo más importante vienen del hogar”.

    Los expertos advierten que este tipo de prácticas puede tener consecuencias graves, como daños cerebrales permanentes o, en el peor de los casos, la muerte. La madre afectada expresó su temor: “Si un chico se queda desmayado por mucho tiempo, podría sufrir daño cerebral irreversible o morir. Esto es jugar con la muerte”.

    Actualidad: “Estamos llegando al punto de vender un banano plastificado”: sector bananero en crisis por exportación

    Los padres de familia están haciendo un llamado urgente a la comunidad para que se tomen medidas preventivas. La madre sugiere que “Es necesario que nos demos cuenta de lo que nuestros hijos están haciendo en el colegio. Los padres deben estar atentos y hablar con ellos sobre los peligros de estos retos”.

    Este hecho subraya la necesidad de una mayor supervisión y educación sobre el uso responsable de las redes sociales. Se espera que las autoridades escolares y los padres de familia trabajen juntos para prevenir futuros actos irresponsables como estos y garantizar la seguridad de los estudiantes.

    Compartir:

  • Relacionadas