Una articulación entre varias autoridades y la colaboración internacional de la Embajada de Estados Unidos y la Agencia investigativa HSI, permitió la ocupación con fines de extinción de dominio de nueve bienes que habrían sido usados para la explotación sexual de menores de edad.
“En la Fiscalía nos unimos las direcciones seccionales y la delegada para Finanzas Criminales e identificamos los casos de algunos adultos que presuntamente explotaban sexualmente a menores de edad. Por ello, los perseguimos hasta lograr la ocupación cautelar de los bienes que eran usados para realizar las posibles prácticas delictivas”, aseguró la delegada de la Fiscalía para las Finanzas Criminales, Aura Liliana Trujillo.
Otras noticias: Nueva vía a Embalses: así será el megaproyecto de $ 4,2 billones y que irá hasta las Vías del Nus

Se trata de residencias y otros inmuebles alquilados a través de aplicaciones para estadías cortas. Labores investigativas evidenciaron que en dichos lugares se cometerían delitos que atentaban contra la integridad y libertad sexual de niñas, niños y adolescentes.
Los bienes afectados con las medidas cautelares de suspensión de poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión estarían relacionados con casos de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes ocurridos en Medellín y los municipios de Bello y La Estrella.
El valor de los predios se calcula en 10.500 millones de pesos y sobre estos fueron impuestas medidas cautelares por una fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio.
Este procedimiento se da en el marco de las investigaciones penales adelantadas por fiscales de la Dirección Seccional de Medellín en casos donde se evidenciaron delitos como la demanda de explotación sexual comercial de menores de 18 años, proxenetismo con personas menores de 18 años, acceso carnal violento y suministro a menor.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El dilema ético que abre la cuestionada desextinción de los lobos terribles
El martes 8 de abril la revista Time puso en su portada un magnífico lobo, acompañado de un titular que anunció la desextinción del lobo terrible.
-
Foro de “Marinilla 2050” reunió a líderes, académicos y empresarios para planificar el futuro del municipio
Este encuentro, que tuvo lugar en el centro cultural de Marinilla, se suma a tres foros anteriores sobre servicios públicos, salud y movilidad.
-
Medellín registra aumento del 79 % en llegada de víctimas de desplazamiento forzado en el 2025
Quibdó; Tibú; Caucasia; Chocó; Turbo; Segovia y Apartadó son los lugares de donde más personas han sido desplazadas. Las más afectadas son las mujeres.