11 de los 13 concejales del municipio de Sabaneta, ubicado en el sur del Valle de Aburrá, han generado controversia tras realizar un viaje de capacitación a Dubai y Turquía. El periplo, que tuvo lugar entre el 31 de marzo y el 12 de abril, ha dejado una serie de interrogantes sin respuesta por parte de las autoridades municipales.
El contrato para esta capacitación fue realizado a través del modelo de prestación de servicios, entre el Concejo de Sabaneta y la Corporación Étnica para el Desarrollo Social, Cordessol. Sin embargo, la página web de esta última entidad no está habilitada, lo que ha aumentado las dudas sobre la transparencia del proceso.
Ante las preguntas sobre el nombre del evento académico, las sedes, los conocimientos adquiridos y los detalles del contrato, el secretario del Concejo, Gabriel Vanegas Chaverra, ha declarado que no habrá pronunciamiento al respecto, siguiendo una decisión del presidente de la corporación.
Leer más: Día del Libro: así comienzan cinco de las más prestigiosas novelas escritas en español
Los concejales que participaron en el viaje han sido identificados como Ángel Fabricio Henao, John González, Lucas Restrepo, Julián Ceballos, David Montoya, Wilmar Oquendo, Deifer Morales, Daniel Restrepo, Elisa Carolina Tobón, Juliana Villegas y Víctor Gil, así como el secretario general Gabriel Vanegas y Arturo Vanegas.
Este no es el primer viaje de capacitación que genera polémica en Sabaneta. En 2023, el presidente del Concejo, Ángel Fabricio Henao, firmó un contrato directo para otro viaje de este tipo. Según los registros, uno de los objetivos específicos del curso era conocer las características culturales, sociales y económicas de Europa.
Este caso se suma a otros dos viajes realizados por los concejales de Sabaneta fuera del país en años anteriores, lo que ha generado cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos y la necesidad real de estas capacitaciones en el extranjero.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Policía asesinado en Tarazá y militar herido en Zaragoza: nuevos ataques contra la fuerza pública
Por el “plan pistola” se registran cerca de 14 atentados contra la fuerza pública, al menos 22 personas heridas y cinco asesinatos de soldados y policías.
-
Gobierno Petro adjudica más de 1 700 hectáreas a víctimas del conflicto en Cáceres, Antioquia
Cáceres se consolida como el municipio antioqueño con mayor recepción de tierras adjudicadas durante el actual Gobierno a víctimas del conflicto armado.
-
Hospital San Juan de Dios de Rionegro reporta alta ocupación en urgencias y pide uso responsable del servicio
El Hospital San Juan de Dios recordó que, en casos leves, pueden acudir a puestos de salud o centros médicos de menor complejidad para agilizar la atención.