La Alcaldía de Medellín informó que en lo que va del año han atendido a 144 familias que llegaron desplazadas al distrito (equivalentes a 354 personas), según indicaron, por los recientes enfrentamientos armados en la región del Catatumbo, el paro armado en El Chocó y hechos de violencia en Antioquia. De estos, 42 núcleos familiares permanecen en el albergue habilitado por la Alcaldía de Medellín.
Según datos de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, 40 familias llegaron a Medellín tras huir de la violencia en Tibú, El Tarra, Convención y Hacarí, municipios del Catatumbo, Norte de Santander.
Le puede interesar: Exintegrantes del Secretariado de las Farc-EP recibirán sanción por secuestros en Colombia
En el mismo periodo, 102 familias, es decir, 246 personas, llegaron a Medellín desde Quibdó y otros municipios de El Chocó, debido al paro armado que afecta a la región.
Además, esta semana, dos familias, compuestas por 17 personas, llegaron desplazadas provenientes de Toledo, Antioquia, tras hechos relacionados con un homicidio.
El distrito explicó que a las familias que llegan desplazadas se las atiende a través de la ruta de protección para las víctimas, compuesta por funcionarios de la Alcaldía, la Personería, la Defensoría y la Procuraduría. Posteriormente son incluidos en la Unidad Nacional de Víctimas.
Por último, se les brinda ayuda humanitaria, acompañamiento psicológico y jurídico, y albergue a través de redes familiares o sociales, además de recibir kits de alimentos y apoyo económico.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
En Marinilla frustran múltiples hechos delictivos en operativos
Uno de los capturados por las autoridades en Marinilla es alias Cambalache, presunto miembro del Clan del Golfo que vendría ejecutando cobros extorsivos a comerciantes.
-
Institución Técnica Clínica Somer graduó su segunda promoción de técnicos en salud
La vicerrectora de la Institución Técnica Clínica Somer explicó que esta iniciativa nace como parte del compromiso social de la clínica para contribuir a la formación de talento humano en el Oriente.
-
Catorce aves regresan a la libertad en San Rafael tras años en cautiverio: así fue su proceso de rehabilitación
Estas 14 aves llegaron al CAV tras operativos de control de la Policía Nacional o mediante entregas voluntarias.