Desde el 1 de marzo de 2025, los taxistas que operan desde El Retiro, Guarne y La Ceja hacia Rionegro dejaron de utilizar la planilla amarilla (conocida también como planilla de abandono de ruta) tras un acuerdo entre las administraciones municipales y las empresas transportadoras.
La medida ha permitido una reducción en las tarifas del servicio de taxi en rutas estratégicas, beneficiando especialmente a quienes se dirigen a centros de salud y al aeropuerto internacional José María Córdova.
Según la Alcaldía de Rionegro, esta estrategia es resultado de un proceso de diálogo con las empresas de transporte, consolidado a través de un convenio gestionado por el alcalde Jorge Rivas ante el Ministerio de Transporte.
La medida, además de facilitar la movilidad, supone un alivio económico para los usuarios del servicio de taxi en la región.
Las empresas de transporte que hacen parte del convenio son:
- La Ceja: CootransCeja, CootransOriente y Transportes Guamito.
- Guarne: TransGuarne y Coodahitrans.
- El Retiro: CootransRetiro.
- Rionegro: Coopetaxi, Flota Córdoba, Rio Taxi, Transporte Chachafruto y Transporte Urbano Rionegro.
Otras noticias: Un venezolano perdió la vida en hecho violento en Rionegro
El impacto de la eliminación de la planilla se refleja en las tarifas de los trayectos entre estos municipios y Rionegro, que han quedado establecidas de la siguiente manera:
Ruta | Tarifa anterior | Tarifa actual | Ahorro |
---|---|---|---|
El Retiro – Rionegro (Centros de Salud) | $80 000 | $65 000 | $15 000 |
El Retiro – Rionegro (Aeropuerto JMC) | $80 000 | $70 000 | $10 000 |
La Ceja - Rionegro (Centros de Salud) | $70 000 | $55 000 | $15 000 |
La Ceja - Rionegro (Aeropuerto JMC) | $90 000 | $75 000 | $15 000 |
Guarne - Rionegro (Centros de Salud) | $60 000 | $48 000 | $12 000 |
Guarne - Rionegro (Aeropuerto JMC) | $50 000 | $38 000 | $12 000 |
El acuerdo únicamente regula el transporte entre el municipio de origen y Rionegro, restringiendo su aplicación solamente a los trayectos con destino al aeropuerto y los centros de salud, así como recoger pasajeros en el trayecto de regreso a los puntos de origen.
Además, queda prohibido recoger pasajeros en municipios distintos al de partida o realizar recorridos urbanos en el destino, con el objetivo de garantizar equidad en la prestación del servicio y evitar la competencia desleal.
Con esta medida se busca beneficiar la economía de los habitantes del Oriente antioqueño y fortalecer el transporte formal en la región.
El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027 y, según lo anunciado por el alcalde de Rionegro, Jorge Humberto Rivas, en los próximos meses se sumarían los municipios de El Carmen de Viboral y Marinilla.
Además, el alcalde de El Carmen de Viboral, Hugo Jiménez Cuervo, mencionó días atrás que se avanza en gestiones para eliminar la planilla en su conexión con La Ceja.
La medida busca mejorar la movilidad en el Oriente antioqueño y reducir los costos de transporte para los habitantes de la región.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El Peñol presenta su Ruta de Turismo Religioso, que incluye un museo y un santuario como lugares destacados
La ruta consta de cuatro lugares emblemáticos de El Peñol que invitan a la reflexión y la contemplación.
-
Balance parcial de Semana Santa: más de 727 000 vehículos se han movilizado por las vías de Antioquia
Las autoridades continúan con los operativos de vigilancia y control para garantizar la movilidad segura durante el cierre del puente festivo de Semana Santa.
-
En El Santuario capturaron a un presunto integrante de El Mesa y en su vivienda hallaron un arsenal
A alias Jorge se le hallaron dos pistolas, dos revólveres y dos subametralladoras, además de 148 cartuchos, en una vivienda en El Santuario.