Conductores estaban a la expectativa por el posible levantamiento del pico y placa en el Valle de Aburrá durante la Semana Santa, que iniciará este domingo 13 de abril (Domingo de Ramos) y finalizará el lunes 21 de abril (Lunes de Pascua).
En efecto, las alcaldías de Medellín y de Bello anunciaron que el pico y placa se levantará en sus territorios. Recordemos que la medida rige de lunes a viernes, entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche.
Leer más: Preocupación por avance de la fiebre amarilla en Colombia. Reforzarán vacunación en Antioquia
Aunque Medellín y Bello no tendrán restricciones la próxima semana, los otros 8 municipios del Aburrá son autónomos para decidir si siguen o no con la medida en la Semana Mayor.
Así las cosas, el pico y placa regirá de manera normal hoy miércoles, mañana jueves y el viernes. Luego se suspenderá y regresará el lunes 21 de abril.
Otros servicios de la Secretaría de Movilidad de Medellín también tendrán modificaciones. La próxima semana, la entrega de vehículos en los patios será de lunes a miércoles, además del sábado.
La atención presencial en las sedes de Movilidad en Caribe y Sao Paulo será normal los días hábiles. En Premium Plaza, de lunes a miércoles. En el Mascerca El Poblado y el Mascerca Belén no habrá atención.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Presidente Petro convocó a cabildo popular en todos los municipios tras hundimiento de la consulta
Todavía no es claro el alcance que espera Petro de este llamado al cabildo popular, que será promovido junto con una nueva jornada de manifestaciones en todo el país.
-
En video: así fue el accidente de tránsito que dejó un muerto y un herido junto al Tequendamita
El video muestra que en ese sector había varios vehículos estacionados, a la orilla de la vía, lo que, al parecer, terminó incidiendo en el aparatoso accidente.
-
“Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida”, Petro tras el hundimiento de la consulta popular
Con 49 votos por el no y 47 por el sí, la consulta promovida por Petro fue archivada en medio de tensiones políticas y acusaciones de irregularidades.