Este 1 de junio se realizó en Marinilla la inauguración del Proyecto Integrador Subregional – Nodo Altiplano, una alianza entre el SENA y las alcaldías del Altiplano del Oriente Antioqueño. La iniciativa busca fortalecer la economía campesina, popular y familiar de la región mediante procesos de formación técnica, emprendimiento y desarrollo productivo.
Este nodo, ubicado en la Ciudadela Agrotecnológica de Marinilla, es el primero de cuatro centros proyectados para el Oriente Antioqueño. La inversión conjunta incluye 10.000 millones de pesos aportados por el municipio y 7.000 millones de pesos del SENA. Adicionalmente, el proyecto fue reconocido a nivel nacional como buena práctica, lo que permitió la asignación de 500 millones de pesos adicionales.
Leer también: Consecuencias de más de 32 años de cautiverio: lora frentiamarilla sufrió crecimiento aberrante de su pico
Durante la inauguración, Erika Pineda, subdirectora (e) del SENA Oriente Antioqueño, explicó que “este es el primer nodo del proyecto integrador subregional y ya se han articulado varios componentes. Vamos a tener espacios como el vivir institucional, una tienda con productos de los municipios, invernaderos con agricultura de precisión e inteligencia artificial. También lanzamos el capital semilla del Proyecto Integrador Subregional, que permitirá financiar de manera asociativa proyectos productivos”.
El centro ya está en funcionamiento y ofrece 15 programas de formación técnica, tecnológica y complementaria. También se desarrollan eventos de divulgación tecnológica con participación de comunidades rurales, juntas de acción comunal y campesinos de los nueve municipios del altiplano.
El alcalde de Marinilla, Julio Serna, explicó que “esta ciudadela estaba en desuso, pero como administración decidimos corregir lo necesario y devolverla a los campesinos. Uno de los invernaderos fue desmontado y dividido en cinco para ser entregado a asociaciones de productores. La ciudadela es una excusa, el objetivo real es lo que hacemos con los campesinos en el territorio”.






Además del centro de formación, se anunció la apertura de la tienda de productos locales Made in Marinilla, ubicada sobre la vía Marinilla–Peñol–Guatapé, donde circulan más de 70.000 vehículos al mes. También se puso en marcha un vivero municipal con semilleros de árboles nativos como parte del plan local de reforestación.
El proyecto integrador cuenta con participación de la Universidad de Antioquia, organizaciones comunales y cooperativas locales. Se espera que su implementación tenga un impacto directo en los procesos de formación, transformación e investigación alrededor del sector agropecuario.
-
Señalado de abusar de tres menores en una piscina de Medellín fue condenado por matar a un testigo de la Fiscalía
El hoy sentenciado fue capturado en mayo por otro caso, como presunto responsable de abusar sexualmente de tres menores de edad de 8, 9 y 15 años mientras era su profesor de natación.
-
Violencia contra la mujer: homicidio en Angelópolis, presunto feminicidio en Anzá e intento de feminicidio en Campamento
En el caso de homicidio de Angelópolis, el presunto agresor sería el hermano de la mujer, quien fue capturado en flagrancia.
-
Marinilla al Plato rompió récords en 2025 con más de 10 000 visitantes y millonarias ventas gastronómicas
Este año, Marinilla al Plato incluyó por primera vez un Congreso Gastronómico, que reunió a chefs, académicos y expertos en cocina patrimonial.