A pesar de los constantes esfuerzos y campañas de sensibilización sobre la adecuada separación de residuos, 10 colabores de las áreas de recolección y desembolsado de Empresas Públicas de La Ceja han resultado heridos por objetos como agujas, cuchillas y vidrios.

Estos materiales no están siendo bien separados desde los hogares y establecimientos, y están siendo depositados en los residuos orgánicos, poniendo en riesgo al personal. 

  • Incluso, se la lesión más recurrente entre todo el equipo de EEPP sigue siendo la punción en manos, producto del contacto con materiales peligrosos mal dispuestos.

    Leer más: Vehículo cayó sobre una obra en San Rafael: dos personas resultaron heridas

    “Desde la administración municipal hemos realizado reiterados llamados a la comunidad a través de todos los medios de comunicación, con el fin de generar conciencia sobre la correcta separación y disposición de los residuos catalogados como peligrosos”, indicó el gerente de Empresas Públicas de La Ceja, Andrés Felipe Álvarez Grajales. 

    La entidad invitó a la ciudadanía a cumplir con las normativas de separación de residuos y a depositar adecuadamente los materiales cortopunzantes en envases rígidos y marcados, para evitar más incidentes que afectan la salud y el bienestar de los trabajadores.

    Es importante recordar que las cuchillas pueden envolverse en papel higiénico y disponerse en los residuos inservibles, además las agujas, lancetas y jeringas deben empacarse en un guardián o recipiente rígido como botellas plásticas gruesas y entregarlas a la IPS generadora (ESE Hospital de La Ceja y SURA).

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    • Festivales culturales en 2025 en Colombia

      Colombia se caracteriza por ser un país diverso, alegre y profundamente ligado a sus raíces culturales. Desde el Caribe hasta el Amazonas, la música, la danza, la gastronomía y las tradiciones populares han logrado mantener su protagonismo a lo largo de los años, convirtiéndose en verdaderos motores de identidad colectiva.  Esa riqueza cultural se manifiesta…

    • Hoy se retoma la discusión del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás en el Senado

      El Área Metropolitana del Valle de San Nicolás retoma hoy su curso en el Congreso de la República, donde Senado y Cámara de Representantes deberán emitir un concepto, sea positivo o negativo, para que así la Registraduría estudie si convoca o no a las urnas para votar la consulta popular.

    • Fue demolida una vivienda abandonada que era foco de inseguridad en El Santuario

      En una acción coordinada para garantizar la seguridad de los habitantes, la Alcaldía de El Santuario, en colaboración con la SIJÍN y la Policía Nacional, procedió a la demolición de una vivienda abandonada en la vereda Buenavista, la cual era utilizada como centro de consumo y tráfico de drogas.