Varios jóvenes del corregimiento San José, jurisdicción de La Ceja, se unieron en pro de una iniciativa por el medio ambiente. En una zona de protección cercana a una fuente hídrica fueron sembrados 50 árboles nativos para incentivar la conservación natural en la zona rural.
Leer también: El Inder adelanta protocolos de prevención sobre violencias basadas en género en escenarios deportivos
Cedro de altura, ocobo, níspero, guayabo argelino, guayabo agrio, quimulá, molimedia y guayacán amarillo fueron las especies de árboles que se sembraron en la zona, aledaña al Parque Principal de San José.




"Contamos con la participación de 15 jóvenes de los sectores cercanos, a los cuales se les explico la importancia que tenía cada una de la especies que sembramos", expresó Alejandro Parra Vargas, promotor de juventud del municipio de La Ceja.
Con esto, la Administración municipal de La Ceja busca incentivar el proyecto Jaguares que lidera Cornare para el cuidado del medio ambiente con la población juvenil del Oriente Antioqueño.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alza hasta del 175 % en el servicio de gas de Alcanos en El Carmen de Viboral genera inconformidad entre usuarios
Algunos habitantes pasaron de pagar 386 000 pesos a casi $1 400 000 por el servicio de gas en solo un mes.
-
Cierre total de la vía en la loma de Los Balsos por deslizamiento: hay más de 90 reportes de emergencias en Medellín
Bomberos y el equipo del Dagrd están verificando las afectaciones en Los Balsos. Por el momento, no hay certeza de si hay personas atrapadas.
-
Operación contra la minería ilegal en Argelia dejó incautación de material explosivo, armas y siete capturados
Estas actividades de minería ilegal generaban 1 650 gramos de oro mensuales, valorados en $511 500 000, a costa de daños a los ecosistemas del Oriente antioqueño.