Cinco personas privadas de la libertad que se encuentran en la fase final de sus condenas han sido parte de una serie de jornadas de aseo y embellecimiento en diferentes puntos de La Ceja.
La iniciativa, promovida por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y acogida por la Administración Municipal, busca generar espacios de resocialización a través del trabajo comunitario no remunerado.
Las actividades iniciaron en el Parque Principal, continuaron con labores de limpieza y mantenimiento en la Plaza de Mercado y próximamente se llevarán a cabo en los Parques del Río.
Otras noticias: Joven músico de 16 años fue asesinado en Antioquia por intentar defender a una amiga de un atraco

Estas jornadas, que se realizarán mensualmente, tienen como objetivo mejorar los espacios públicos mientras los participantes fortalecen su sentido de pertenencia y responsabilidad social.
Arturo Bolívar, concejal del municipio, manifestó que “es una iniciativa que no solo contribuye al cuidado del municipio, sino que también permite a estas personas demostrar su resocialización con la sociedad. Es una oportunidad de reconstrucción para ellos y un beneficio para toda la comunidad”.
De esa manera, estas jornadas permiten que quienes están próximos a recuperar su libertad se vinculen activamente a la comunidad y aporten de manera positiva.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.