La concesión Túnel Aburrá Oriente entregó a finales del año pasado los estudios ambientales, técnicos y financieros para construir la segunda etapa de esta conexión que cumple cinco años uniendo a los valles de San Nicolás y del Aburrá.
Tanto la concesión como Odinsa (accionista mayoritario) y el Grupo Argos (dueño de la empresa de concesiones Odinsa) están a la expectativa por la posible luz verde que esperan de la Gobernación para que se firme el otrosí e iniciar las obras que permitirán, entre otras, que haya dos viaductos a doble calzada.
Estas obras incluirán la construcción de un carril adicional en Loreto, la construcción total del túnel Seminario 2 de 780 metros, una vía a cielo abierto de 4,5 kilómetros en el costado de Medellín paralela a la actual. En el túnel Santa Elena 2, que ya está excavado, se realizarán todas las obras de adecuación y dotación.
Finalmente, a la salida del túnel Santa Elena, en el portal oriental, se construirián 800 metros de vía a cielo abierto, entre ellos un tramo que empalma el túnel Santa Elena 2 con el peaje de Sajonia; así como un segundo viaducto paralelo al primero para empalmar con la doble calzada Sajonia-Aeropuerto.
Actualidad: No recibirán más donaciones en efectivo para la “vaca” en Antioquia, certificados llegarán en 2025
Recordemos que el actual túnel, inaugurado en el 2019 con un tramo de 58 kilómetros de vías, alcanzó cifras de movilización de vehículos que no se esperaban hasta después del año 2030. Es decir, la carga que recibió terminó siendo muy superior a lo esperado.
Esta semana, el presidente del Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, dijo que la segunda etapa del túnel costaría 1,2 billones de pesos y generaría 3.500 empleos directos.
Si esta propuesta es aceptada se sumaría al intercambio vial en la glorieta del aeropuerto de Rionegro, que precisamente construirá Odinsa, la empresa de concesiones de Argos. Allí se construirá un puente a doble calzada que unirá de manera directa al Túnel de Oriente con la terminal aérea.
Por ejemplo, los conductores que vienen de Medellín y salen del túnel ya no tomarán la glorieta, sino que seguirán derecho hacia el aeropuerto a través del puente.
Además, se construirán cuatro intersecciones a desnivel tipo trébol para conectar, entre otros, los sentidos Guarne-Llanogrande y viceversa. También habrá pasos seguros para los peatones y estaciones de pasajeros para el servicio público.
-
Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones
En Santa Marta fue entregado uno de los tres Centros de Experiencias Turísticas Inmersivas con los cuales se pueden visitar virtualmente 42 lugares con oferta cultural y de aventura, entre ellos los de algunos pueblos indígenas.
-
F-AIR 2025 cerró con éxito: más de 58 mil asistentes, alianzas estratégicas y avances clave para el futuro aeroespacial de Colombia
Con una asistencia de 58.862 visitantes nacionales e internacionales, la duodécima edición de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial, F-AIR 2025, concluyó con un balance altamente positivo tras cinco días de espectáculos, exhibiciones, negocios y cooperación internacional.
-
Veterinario es judicializado por presunta eutanasia sin justificación a canina embarazada
La Fiscalía General de la Nación imputó cargos por el delito de maltrato animal a Henry León Sánchez Sánchez, un veterinario señalado de haber causado la muerte de una perra en estado de gestación, en hechos ocurridos el 2 de noviembre de 2024 en una vivienda del municipio de Itagüí.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05