Jorge William Ramírez Tirado, gerente provisional de Aguas EPM, lideró una jornada de socialización para destacar los avances en las inversiones y proyectos realizados en Rionegro y el Valle de San Nicolás, los cuales buscan garantizar un servicio de agua potable y saneamiento confiable y de alta calidad para la región.
Leer también: En zona rural de El Carmen de Viboral fue asesinado un hombre. Autoridades investigan
Desde hace más de 10 años, EPM ha implementado un plan de inversiones estratégicas que supera los 488 000 millones de pesos. Estos recursos han sido destinados a la construcción de infraestructura robusta, como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) Tranvía y otras plantas complementarias, además de redes para la recolección, transporte y tratamiento de aguas residuales. Este esfuerzo busca cumplir con los más altos estándares de calidad, continuidad y cobertura en la prestación del servicio.
“Hoy contamos con una infraestructura que no solo satisface la demanda actual, sino que está preparada para las necesidades futuras de un territorio en crecimiento acelerado. Por ejemplo, la planta de potabilización en el embalse La Fe trabaja en conjunto con la planta de Rionegro para garantizar agua potable de excelente calidad”, explicó Ramírez Tirado.
Impacto ambiental y tecnologías avanzadas
El embalse La Fe, que pasó de ser un entorno rural a urbano, enfrenta retos por actividades humanas como deforestación y uso de pesticidas. Sin embargo, EPM ha implementado tecnologías de punta, como equipos de ultrasonido que inhiben el crecimiento de algas, garantizando la trazabilidad y calidad del agua desde su origen. Estos equipos han operado durante más de una década en los embalses Río Grande II, La Fe y Piedras Blancas.
Mejoras en la red de acueducto y alcantarillado
Al asumir la operación en Rionegro, EPM enfrentó una infraestructura deteriorada, con problemas como hidrantes inoperantes y circuitos hidráulicos deficientes. Hoy, el 100 % de los hidrantes están funcionales, se ha sectorizado la red y se realizan mantenimientos regulares a tanques y redes, cumpliendo con estándares de agua apta para el consumo humano.
Planes a futuro
Para 2025, EPM proyecta inversiones que superarán los 800 000 millones de pesos, incluyendo la ampliación de la Ptar Tranvía para aumentar su capacidad de 320 a 800 litros por segundo. Además, se planea modernizar la planta de potabilización de Rionegro, incrementando su capacidad de 300 a 530 litros por segundo.
“Seguimos trabajando en la interconexión del embalse La Fe con el municipio de Rionegro, lo que nos permitirá garantizar la sostenibilidad del servicio en el mediano y largo plazo”, afirmó Ramírez Tirado.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Así es la tumba del papa Francisco, Vaticano difundió primera imagen
La futura tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María la Mayor, una simple losa de mármol en el suelo, está casi lista.
-
Día Mundial de la Meningitis: una enfermedad grave que puede dejar secuelas permanentes o causar la muerte en pocas horas
En el Día Mundial de la Meningitis le decimos cuáles son los síntomas a los que se debe prestar atención.
-
Un hombre se trepó en la imagen del Cristo resucitado en iglesia de Bello: la comunidad lo amarró
Desde la parroquia realizaron la denuncia formal por la situación, por lo cual el hombre fue capturado y dejado a disposición de la autoridad competente.