MiOriente > Altiplano > La Ceja del Tambo > En La Ceja fueron entregadas 33 cartas de indemnización a población víctima del conflicto armado

En La Ceja fueron entregadas 33 cartas de indemnización a población víctima del conflicto armado

  • Un total de 33 personas reconocidas como víctimas del conflicto armado en Colombia recibieron sus cartas de indemnización administrativa en un acto simbólico que se llevó a cabo en el municipio de La Ceja.

    Los beneficiarios provienen de diferentes municipios del Oriente antioqueño, como La Ceja, Abejorral, El Retiro y La Unión, y entre todos recibieron una suma superior a 250 millones de pesos, como parte del proceso de reparación integral adelantado por la Unidad para las Víctimas.

  • Durante la jornada, la alcaldesa de La Ceja, María Ilbed Santa Santa, resaltó la importancia de este tipo de acciones como símbolo de justicia y reconciliación: “Este no es un simple desembolso económico. Es un acto de reconocimiento al dolor, a la memoria y a la resistencia de quienes han sobrevivido al conflicto. Desde nuestra administración seguimos trabajando para que el territorio sea un espacio seguro, de oportunidades, y donde nunca más se repitan los hechos que causaron tanto sufrimiento", expresó la mandataria.

    Otras noticias: Clínica ya contactó a los familiares del hombre que sufrió un accidente en la vía La Ceja - La Unión

    Entre los beneficiarios se encuentra Juan de Jesús Montaño, un hombre campesino que fue desplazado forzosamente hace más d 15 años, cuando tuvo que abandonar su finca en zona rural de San Carlos.

    "Yo no quiero que me regalen nada, pero este apoyo es como una mano amiga que llega cuando uno ya había perdido la esperanza. Con este dinero voy a montar mi proyecto productivo. Eso es lo que más quiero: volver a trabajar con mis manos, en mi tierra", contó Montaño. 

    Las indemnizaciones administrativas entregadas corresponden a una de las medidas de reparación contempladas en la Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas, y buscan reconocer los daños sufridos por las personas en el marco del conflicto armado, al tiempo que les permiten avanzar en su recuperación económica, emocional y social.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir: