Luego de años de estancamiento y múltiples dificultades, la vía La María – Carabanchel en El Retiro avanza con paso firme gracias a la intervención de la Gobernación de Antioquia, que asumió los compromisos financieros pendientes por 24.400 millones de pesos.
En enero de 2024, la situación era crítica: la etapa 1 estaba en proceso de siniestro, y la etapa 2apenas alcanzaba un 5 % de avance, pese a haber iniciado hace cinco años. Además, el proyecto ya había generado un derrame por valorizaciónde más de 10.267 millones de pesos.
“Recibimos la etapa 1 en proceso de siniestro y desde el primer momento buscamos la manera de resolver los inconvenientes, a través de un contrato de transacción que el mismo contratista propuso y luego no aceptó, lo cual nos llevó a sacar un nuevo contrato para terminar esta etapa”, explicó Luis Horacio Gallón Arango, secretario de Infraestructura de Antioquia.
Otras noticias: Una semana de la tragedia en Bello y Medellín: 25 muertes, ocho desaparecidos y más de 2 800 afectados





La vía, que comprende un trayecto de 2,6 kilómetros dividido en dos etapas (Puente La María – Parcelación La María y Parcelación La María – Mall Carabanchel), ha enfrentado no solo problemas técnicos y de ejecución, sino también conflictos de convivencia con los vecinos del sector.
Entre las dificultades se cuentan trabas para realizar cierres, desvíos no autorizados en flujos de agua, e incluso amenazas al personal encargado de las obras.
A pesar de estos obstáculos, el avance actual es significativo. En la etapa 2 ya se han construido 10 muros y 2 box culvert, y está finalizado el pavimento entre los km 1300 y km 1700, así como los andenes y ciclorruta. Además, se están finalizando las obras de pavimentación entre los km 2200 y km 2600, aunque en este tramo persisten problemas relacionados con un desvío de agua que requiere la intervención de Cornare y de la Inspección de Policía de El Retiro.
Para completar la obra, queda pendiente la pavimentación del km 1700 al km 2200 y la construcción del andén y la ciclorruta entre los km 1700 y 2600.
Con esta intervención, la Gobernación de Antioquia busca poner fin a uno de los proyectos viales más demorados de la región.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alejandría participará en el primer Congreso de Turismo Regenerativo en Colombia
Alejandría será uno de los municipios protagonistas del primer Congreso de Turismo Regenerativo que se celebrará en Colombia, un evento académico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevas formas de hacer turismo con propósito, desde una mirada sostenible y transformadora.
-
La cultura ciudadana impulsa el cambio en El Carmen: mejora la separación de residuos y disminuye el impacto ambiental
Gracias a la implementación de la estrategia Cultura Verde, liderada por la Administración Municipal, Viveros de Cultura y la empresa La Cimarrona ESP, El Carmen de Viboral ha logrado avances significativos en la gestión de sus residuos sólidos. Esta iniciativa, basada en la pedagogía y el compromiso ciudadano, promueve la correcta separación de los residuos desde…
-
Un nuevo comienzo: seis madres adolescentes de Rionegro iniciaron su formación técnica con becas del 100 %
En un esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Rionegro, la Universidad Católica de Oriente (UCO), el Club Rotario de Rionegro y la Fundación Sofía Pérez de Soto, seis madres adolescentes del municipio iniciaron un proceso de formación técnica laboral en Gestión Administrativa, gracias a una beca del 100 % otorgada en el marco de la estrategia CreeSiendo.