Con la participación de 22 emprendimientos locales, culminó en El Carmen de Viboral un proyecto que brindó herramientas legales y estratégicas para proteger la identidad comercial de los negocios. La iniciativa, que tuvo una duración de dos meses, fue liderada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico en articulación con la Universidad Católica de Oriente, a través de su programa Innovamáter, y con el apoyo de la Superintendencia de Industria y Comercio.

A través de este proceso, emprendedores del municipio accedieron a formación y acompañamiento para registrar marcas y diseños industriales. Como resultado, se lograron formalizar 21 marcas y 8 diseños, generando un ahorro cercano a los 32 millones de pesos en trámites legales, ya que el costo total asumido por los beneficiarios fue de aproximadamente 5,5 millones.
Otras noticias: Uno de los implicados en homicidio de un hombre por reparación de un televisor en San Vicente se entregó de forma voluntaria
Uno de los aspectos destacados del proyecto fue la alta participación de mujeres: 19 de los 22 negocios acompañados fueron liderados por emprendedoras, lo que evidencia el protagonismo femenino en la economía local.
La estrategia no se centró solo en el trámite de registros, sino también en el fortalecimiento de competencias empresariales orientadas a la protección de activos intangibles. “Este proceso permitió que quienes participaron entendieran el valor de proteger lo que crean. Fue una apuesta por la sostenibilidad y el crecimiento consciente de los negocios”, expresó Mari Ospina, coordinadora de la estrategia de innovación y emprendimiento de la UCO.
Desde la Superintendencia de Industria y Comercio se resaltó el potencial del municipio para convertirse en un referente de apropiación de la propiedad industrial como motor de desarrollo económico. “El conocimiento sobre estos temas puede transformar las dinámicas productivas locales”, indicó Ingrid López Quintero, gestora del programa CATI PID.
Es noticia: Prima de servicios de junio, ¿quiénes tienen derecho a recibirla y cómo se calcula?
Por su parte, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Marcela Ramírez Cardona, destacó que este tipo de alianzas permiten abrir nuevas oportunidades para que los emprendedores del municipio trasciendan más allá del contexto local.
Aunque el proyecto llega a su fin, sus resultados abren la puerta a futuras iniciativas de fortalecimiento empresarial, donde el reconocimiento del valor de las ideas y la identidad de marca se posicionan como herramientas clave para el crecimiento económico de la región.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.