La organización Carbon Disclousure Project (CDP) volvió a otorgarle a Avianca, por quinto año consecutivo, la calificación “B” por su gestión en la reducción del impacto ambiental, en un logro que la aerolínea dio a conocer este jueves 5 de junio, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente.
Avianca se posiciona como un referente para el sector de la industria aérea, al ser la única aerolínea en Latinoamérica en alcanzar este reconocimiento por quinto año consecutivo, y con la calificación “B”, una de las más altas en la región.
Actualidad: ¿Gobierno se echará para atrás con la consulta popular? Ministro Benedetti puso una condición
Según la empresa, en el ámbito ambiental, en 2024, Avianca logró una notable reducción del 7 % en las emisiones absolutas y del 20 % en la intensidad de emisiones por pasajero transportado (RPKs) en comparación con 2019, optimizando su eficiencia operativa, con un aumento del 24 % en el transporte de pasajeros en el mismo periodo.
“En Avianca tenemos el reto de lograr que más personas viajen en avión y de conectar más regiones, mientras fortalecemos nuestra gestión ambiental. Recibir por quinto año consecutivo la calificación B del CDP, confirma que los avances que hemos logrado van en la dirección correcta. Sabemos que los desafíos ambientales de la industria aérea son muy relevantes y, por eso, nuestro equipo seguirá trabajando en tener una operación eficiente e incluyente”, afirmó Felipe Andrés Gómez Vivas, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Avianca.
Otros logros de Avianca para reducir el impacto ambiental
La aerolínea modernizó su flota con más de 40 aviones A320Neo (hasta 20 % menos consumo de combustible según su fabricante) y un A330F de carga, lo que es fundamental para esta reducción.
Avianca ha compensado más de 3,1 millones de toneladas de CO₂ entre 2019 y 2024, y ha promovido la acción de sus clientes, logrando un aumento del 323 % en la compensación voluntaria de emisiones en comparación con 2022.
La gestión responsable de residuos también ha sido prioritaria, así que, entre 2019 y 2024, la compañía logró reducir en un 27 % la generación de residuos convencionales en sus principales estaciones, gracias a la estandarización de la flota y al cambio en el modelo de servicio a bordo y en las salas VIP.
Le puede interesar: Jornada clave en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026: estos son los cinco partidos de esta fecha
La aerolínea, también presentó un aumento del reciclaje de 6 puntos porcentuales, pasando de 43 % a 49 %, desde 2019, gracias a alianzas estratégicas que fomentan la economía circular.
Gracias a alianzas con organizaciones como Ecoventura, Fundación Hábitat Sur y Deprisa, desde el 2022 al 2024 se movilizaron 19 toneladas de residuos desde Galápagos hasta Quito, Ecuador, y 3 toneladas desde Leticia a Bogotá, Colombia, sumado al reciente convenio entre Avianca, Deprisa, Fondo Acción y Fundación Miss Raxi y Mis Graci, a través del cual se trasladarán hasta 3 toneladas mensuales de residuos desde San Andrés y Providencia a Bogotá.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El número de fallecidos en Texas por las inundaciones alcanza ya los 79
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas (EE.UU.) alcanza ya los 79 según informaron este domingo 6 de julio autoridades locales.
-
Detención carcelaria para alias 'el Costeño' por el atentado contra Uribe Turbay
Un juez colombiano ordenó este domingo la detención carcelaria para Elder José Arteaga Hernández, alias 'el Costeño', señalado de coordinar el atentado que dejó gravemente herido al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá.
-
Alex Salazar lanza “Hablemos de Traiciones”, su nueva canción de música popular
El artista rionegrero Alex Salazar lanzó su más reciente sencillo titulado “Hablemos de Traiciones”, una balada de música popular que aborda las heridas que deja la deslealtad y las promesas rotas en el amor.