Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
El Gobierno nacional oficializó el aumento salarial del 7 % para los servidores públicos del país, tras un acuerdo alcanzado con los sindicatos en la mesa de negociación del sector público. La medida beneficiará a más de 1,3 millones de trabajadores vinculados a entidades del orden nacional y territorial, así como a las ramas Judicial, Legislativa, miembros de la fuerza pública y empleados oficiales.
El aumento se definió a partir de la inflación registrada en 2024, que fue del 5,2 %, a la que se sumó un punto adicional de concertación del 1,8 %, producto del consenso entre el Ejecutivo y las centrales y federaciones sindicales.
Otras noticias: El Carmen de Viboral celebrará las Fiestas del Campesino con variada programación artística y cultural
Con la firma de los respectivos decretos por parte del presidente Gustavo Petro, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el ministro de Trabajo y director encargado de Función Pública, Antonio Sanguino, el ajuste salarial entra en vigencia de forma oficial y se deberá pagar con retroactivo desde enero de 2025.
El acuerdo contempla también el criterio para el incremento del próximo año: en 2026, el salario de los servidores públicos aumentará con base en la inflación del año anterior, más un 1,9 %.
Este ajuste hace parte de los compromisos asumidos por el Gobierno con el movimiento sindical para mejorar las condiciones laborales en el sector público, en medio de las discusiones sobre empleo digno, estabilidad y garantías laborales.
-
Ataque del ELN con burro cargado de explosivos en Valdivia dejó un soldado muerto y dos heridos
El gobernador de Antioquia, a través de su cuenta de X, rechazó el ataque del ELN al Ejército y las políticas de Paz Total del presidente Gustavo Petro.
-
En video: durante robo de almacén religioso en Medellín, ladrones hicieron desnudar a un trabajador para hurtar su ropa y tenis
Los comerciantes señalan que este tipo de robos en dicho sector de Medellín han sido reiterativos, y por ello, se ha solicitado a las autoridades que brinden mayor apoyo.
-
Se agota plazo para el pago del impuesto vehicular sin sanciones. Tiene hasta el 18 de julio
En Antioquia, el pago del impuesto vehicular contribuye a programas sociales como la lucha contra el hambre en el territorio.