Este 5 de junio de 2025 se confirmó el fallecimiento de Camila Gil, DJ paisa y figura destacada en la música electrónica y el activismo trans en Colombia. La noticia fue divulgada a través de sus redes sociales por sus familiares, quienes pidieron respeto en medio del duelo que hoy embarga a la comunidad LGTBIQ+ y al mundo artístico.
Camila, de 29 años, llevaba más de una década abriendo caminos en un entorno que históricamente ha sido poco incluyente con las personas trans. Su carrera incluyó presentaciones en festivales y clubes de ciudades como Bogotá, Cartagena, Santa Marta y Medellín, así como escenarios internacionales en países como México y España, donde dejó una huella por su energía, talento y compromiso.
Otras noticias: El Carmen de Viboral celebrará las Fiestas del Campesino con variada programación artística y cultural
En un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, donde acumulaba más de 410 000 seguidores, su equipo expresó:
“Con profundo dolor, informamos el fallecimiento de Camila Gil, artista, mujer trans, DJ y referente invaluable de la escena electrónica y de la comunidad LGTBI+ [...] Pedimos respeto y sensibilidad en este momento tan difícil para su familia, sus seres queridos y toda la comunidad que la amó”.
Aunque no se han entregado detalles sobre las causas de su fallecimiento, una historia publicada la noche del 4 de junio en su cuenta personal pedía por su recuperación, lo que sugiere que enfrentaba problemas de salud desde días atrás.
Camila Gil no solo fue reconocida por su trabajo musical, sino también por su papel como referente en la visibilidad trans. En entrevistas relató las dificultades que vivió al inicio de su carrera, cuando tuvo que abrirse paso en un contexto que, según sus propias palabras, “no estaba acostumbrado a ver mujeres trans en la cabina de un DJ”.
Leer más: Dos jóvenes murieron tras entrar a un campo minado en Anorí
Además de su carrera artística, Camila fue parte de El Mariposario, un grupo de mujeres trans de Medellín conformado por amigas y colegas como Luna Gil y Kim Zuluaga. Este colectivo se convirtió en un símbolo de sororidad y resistencia trans en el país, ganando notoriedad en redes sociales y medios de comunicación por su activismo y visibilidad.
La noticia de su muerte ha generado una ola de mensajes de solidaridad y homenajes en redes sociales. Fanáticos, colegas y defensores de derechos humanos han recordado a Camila como una artista íntegra, carismática y valiente, cuya vida estuvo marcada por el deseo de transformar realidades a través de la música y la identidad.
Por ahora, no se conoce información sobre los actos fúnebres ni detalles adicionales sobre su fallecimiento. Sin embargo, el legado de Camila Gil permanece como un testimonio de lucha, expresión y libertad en Colombia y Latinoamérica.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡El Carmen es referente en atención a personas con enfermedades huérfanas! Alcalde fue premiado
La política pública de atención a las personas con enfermedades huérfanas que priorizó el alcalde de El Carmen de Viboral en el plan de desarrollo “Viveros de Cultura” se consolida como un referente para todo el país.
-
PSG-Real Madrid y Fluminense-Chelsea, semifinales del Mundial de Clubes
El Real Madrid se medirá el miércoles 9 de julio en el estadio MetLife de Nueva York con París Saint-Germain, el duelo de los dos últimos campeones de Europa, en unas semifinales del Mundial de Clubes que se inician el martes con el enfrentamiento entre Fluminense y Chelsea en el mismo recinto.
-
Multitudinaria manifestación en La Alpujarra en Medellín para rechazar la visita de Petro en días pasados
Este sábado 5 de julio, la Plaza de La Alpujarra en Medellín fue escenario de una concentración ciudadana encabezada por concejales y líderes locales que, a través de oraciones, discursos y símbolos patrios, expresaron su rechazo al reciente encuentro del presidente Gustavo Petro con un grupo de personas condenadas por delitos, actualmente recluidas en la…