El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció que, con el objetivo de garantizar el acceso a la salud de los ciudadanos del distrito, demandará al Gobierno Nacional para que responda por las deudas que mantiene con la red pública de salud de la ciudad, compuesta por Metrosalud, el Hospital General de Medellín y el Hospital Infantil Concejo de Medellín, a quienes el gobierno les adeuda cerca de $ 137 200 millones de pesos, lo cual está generando un progresivo deterioro de la capacidad y eficiencia del servicio.
Le puede interesar: Alerta en Antioquia por casos recientes de muerte infantil vinculados a desnutrición
La deuda está repartida así: al Hospital General de Medellín se le deben $128 mil millones, al Hospital Infantil Concejo de Medellín $9.200 millones y a Metrosalud, $32 mil millones. Según el mandatario, estos centros de salud están recibiendo apenas el 6 % de lo que les deben mes a mes.
La demanda se realizará a través de una acción popular en el Tribunal Administrativo de Antioquia en donde se alegará que por la situación está en riesgo la vida y la salud de millones de colombianos.
El alcalde de los medellinenses arremetió contra la intervención de las EPS por parte del gobierno nacional, y la calificó como una estrategia para desestabilizar el sistema y facilitar sus reformas.
“El Ministerio de Salud y la Superintendencia han intervenido EPS sin garantizar los recursos a las IPS. Hay hospitales recibiendo apenas 6 % de lo que les deben mes a mes.. Esa asfixia no es una casualidad: es una estrategia. Si su plan era hacer una reforma destruyendo el sistema, lo están logrando. Y por eso los hago directamente responsables”.
Por este panorama y la sobreocupación de servicios de urgencia, la Alcaldía de Medellín declaró la emergencia hospitalaria, por lo cual el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) intervendrá la coordinación de la atención en los diferentes centros asistenciales que presenten demoras injustificadas.
Por su parte, por orden de la alcaldía, los prestadores de servicios deberán fortalecer las estrategias para liberar camas disponibles y mantener actualizados sus planes de emergencia hospitalaria para garantizar una respuesta oportuna a la crisis.
Por último, para impedir un mayor deterioro, la alcaldía ha invertido $300 mil millones para mantener a flote el sistema de salud de la ciudad. Gutiérrez invitó a gobernadores, alcaldes, hospitales públicos y privados y a las entidades de salud a vincularse a esta demanda.
-
A bala asesinaron a dos mujeres en un bus en Medellín: Alcaldía ofreció $200 millones por el homicida
179 personas han sido asesinadas en Medellín este año, un aumento en homicidios del 23 % en comparación con el año anterior.
-
Presidente Petro y embajador (e) de Estados Unidos se reencontraron en Rionegro tras el llamado a consultas
Hace una semana se agravó la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia, lo que terminó en el llamado a consultas de ambos embajadores.
-
Sin presencia del gobernador ni del alcalde, Petro inauguró la feria aeronáutica en Rionegro
Como pasó hace dos años, tanto el mandatario local como el departamental quedaron fuera del acto protocolario.