Se cumple una semana de la presentación oficial de “Marinilla Decide”, equipo promotor de la recolección de 5 000 firmas ciudadanas en favor de que el municipio también vote la consulta popular del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
Si logran las firmas necesarias, luego los promotores pedirán los conceptos de Senado, Cámara y Registraduría, así como ya se hizo con el proceso que adelantan Rionegro, La Ceja, El Carmen de Viboral, La Unión, El Retiro, San Vicente, El Santuario y Guarne.
Por eso, la intención de los promotores es lograr que avancen los términos prontamente, para que la consulta se vote en los 9 municipios del Altiplano, el mismo día.
Leer más: ¡Atención! Concejal de Cocorná fue capturado por, presuntamente, abusar de una ciudadana alemana
En medio de este panorama, seis concejales de Marinilla expresaron su voluntad de participación en la consulta popular, “decisión que se fundamenta en el marco legal, el respaldo ciudadano y el acompañamiento al movimiento Marinilla Decide”, dijeron.
Se trata de los concejales Luz Maribel Giraldo, Diego Edison Galvis García, María Victoria Ramírez Duque, Juan Felipe Urrea Ramírez, Juan Felipe Duque Quintero y Héctor Emilio Gómez Buitrago.
Finalmente, desde Marinilla Decide aclararon que los seis corporados que respaldan esta posición provienen de diferentes orillas políticas, “lo que representa la diversidad de pensamiento del Concejo Municipal y refuerza que esta voluntad responde a una causa ciudadana y no partidista”, manifestaron.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Empresarios de Colombia piden al Gobierno no arriesgar beneficios de la relación con EE. UU.
A las diferencias entre los Gobiernos de Colombia y EE. UU. ahora se sumaron los comentarios de Petro sobre un supuesto apoyo estadounidense a la conspiración de Leyva.
-
¡Histórico! Lista de municipios de Antioquia en inviabilidad fiscal pasó de 19 a 2. Tendrán beneficios
Habitantes y autoridades de 17 municipios de Antioquia celebran haber salido de la lista de localidades que incumplían el indicador de la Ley 617 del año 2000.
-
Saturación del suelo y sobrepoblación de laderas: causas de la tragedia en Bello y Medellín, según el Dagran
El director del Dagran aseguró que la infraestructura de EPM no habría estado involucrada en la tragedia que afectó a cerca de 3 000 personas en Bello y Medellín.