En Colombia, la prima de servicios es una prestación económica que deben pagar los empleadores a sus trabajadores como reconocimiento al aporte que hacen al crecimiento de la empresa. Esta obligación está contemplada en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, que establece que el pago corresponde a 30 días de salario por cada año trabajado, divididos en dos entregas anuales.
Según la normativa, la primera mitad debe pagarse a más tardar el 30 de junio, y la segunda, antes del 20 de diciembre. Si el empleado ha trabajado menos de seis meses, el pago debe hacerse de forma proporcional al tiempo laborado.
Otras noticias: Joven de 23 años fue capturado en Guarne con gran cantidad de sustancias ilícitas
¿A quiénes se les debe pagar la prima de servicios?
Este beneficio aplica para todos los trabajadores dependientes, incluidos:
- Empleados del servicio doméstico.
- Choferes de familias.
- Trabajadores por días.
- Trabajadores en fincas.
Quedan por fuera de esta obligación quienes tengan otro tipo de vínculo laboral, como:
- Contratistas por prestación de servicios.
- Trabajadores independientes.
- Empleados con salario integral.
- Aprendices en etapa lectiva o productiva.
¿Cómo se calcula la prima de servicios?
El Ministerio de Trabajo indica que la fórmula es la siguiente:
(Salario mensual + auxilio de transporte) × días trabajados / 360
Actualidad: Murió una segunda persona por accidente de tránsito junto al Tequendamita
Para un trabajador que devenga el salario mínimo legal vigente en 2025 —es decir, $1 423 500 COP— y recibe $200 000 de auxilio de transporte, el cálculo sería:
($1 423 500 + $200 000) × 180 / 360 = $811 750
Este monto corresponde a la prima de junio, siempre y cuando el trabajador haya laborado todo el semestre.
¿Qué pasa si no le pagan la prima?
Los empleadores que incumplan con el pago dentro de las fechas establecidas podrían enfrentar sanciones legales. Entre ellas:
- Multas de hasta 5000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- Indemnización al trabajador, equivalente a un día de salario por cada día de retraso.
- Intereses moratorios si el pago se retrasa más de 24 meses.
En caso de incumplimiento, los trabajadores pueden acudir ante el Ministerio del Trabajo o presentar una demanda ante un juez laboral.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
En video: volqueta cayó a un abismo en la vía Abejorral – La Ceja; dos personas heridas
En la mañana del pasado jueves se registró un accidente en zona rural del Oriente antioqueño, específicamente en la vereda Santa Catalina, en la vía que comunica a Abejorral con La Ceja.
-
Más de 150 toneladas de CO₂ se dejaron de emitir en Rionegro durante el Día sin Carro y sin Moto
La más reciente jornada del Día sin Carro y sin Moto en Rionegro dejó resultados positivos que evidencian el compromiso de la ciudadanía con el cuidado del ambiente y la movilidad sostenible.
-
Lo buscan desde hace más de un mes: Stiven Montes desapareció tras un viaje y habría sido visto en Medellín
Desde el pasado 19 de junio, la familia de Stiven Montes David vive una angustia constante. Ese día fue la última vez que hablaron con él