El teletrabajo sigue ganando terreno en Colombia como una opción efectiva para equilibrar la vida personal y laboral, reducir gastos y aumentar la eficiencia. Así lo indica el informe “Percepción y uso de internet”, realizado por el Centro Nacional de Consultoría para CO Internet S. A. S., que recopiló datos de más de mil trabajadores en distintas ciudades del país.
Según el estudio, el 83 % de quienes laboran a distancia consideran que la principal ventaja es el ahorro de tiempo en desplazamientos. Además, el 74 % reporta una reducción significativa en los gastos diarios, lo que demuestra que el trabajo remoto no solo mejora el bienestar, sino que también tiene impacto económico.
Otras noticias: Cierra el primer laboratorio legal de hoja de coca en Colombia
La percepción positiva del teletrabajo se extiende al rendimiento laboral: el 62 % de los encuestados asegura que ha incrementado su productividad desde que adoptó esta modalidad. A esto se suma que el 80 % valora la flexibilidad para administrar su tiempo, un factor clave para mantener el equilibrio entre las responsabilidades profesionales y personales.
Tecnología, un pilar del trabajo remoto
La infraestructura digital ha sido clave en la transición hacia el trabajo remoto. El 79 % de los participantes califica como buena o excelente la preparación tecnológica de sus empresas para soportar esta modalidad. Entre las herramientas más utilizadas están el correo electrónico (78 %), plataformas colaborativas como Microsoft Teams y Google Meet (72 %) y apps de mensajería instantánea (70 %).
Sin embargo, aún hay oportunidades de mejora: solo el 22 % de los trabajadores remotos emplea herramientas especializadas para organizar tareas y equipos, lo que sugiere un área clave para la optimización del trabajo virtual.
La encuesta, que incluyó a 1 040 personas de entre 18 y 60 años de 11 ciudades principales, destaca que aunque solo el 13 % trabaja totalmente en modalidad remota, esta tendencia sigue en crecimiento, impulsada por sus beneficios evidentes.
Actualidad: En La Ceja fue inaugurado un nuevo Punto de Atención de la Fiscalía
“Detrás de cada cifra hay una historia de transformación personal y profesional”, comentó Eduardo Santoyo Cadena, gerente general de CO Internet. “El teletrabajo ha llegado para quedarse y continúa demostrando su impacto positivo en la vida de los colombianos”.
El estudio completo puede consultarse en www.cointernet.com.co.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alcaldía de Abejorral desmiente denuncias por supuestos desplazamientos y extorsiones
“Es fundamental que este tipo de señalamientos no se limiten únicamente a publicaciones en redes sociales, ya que estas pueden generar zozobra, desinformación y afectar la estabilidad y la convivencia en el municipio”. Dijo la alcaldía de Abejorral.
-
Capturaron a falso DJ en Medellín que, al parecer, hacía cartas de navegación para el narcotráfico del Clan del Golfo
El hombre contaba con capacidad de envío de dos toneladas de cocaína al mes, a través de alianzas criminales con carteles mexicanos.
-
Joven que practicaba gravity bike murió en siniestro vial en la Autopista, jurisdicción de Copacabana
Las autoridades realizan el levantamiento del cuerpo, por lo cual la vía se encuentra cerrada.